_
_
_
_

CCOO inicia una ofensiva de negociaciones

Comisiones Obreras, paralelamente a la preparación de una campaña de movilizaciones y acciones de protesta contra la política económica del Gobierno, que puede concluir en la convocatoria de una huelga general en toda España, ha entablado para los próximos días una ofensiva de negociaciones.

La iniciativa de estas reuniones fue tomada por el último consejo confederal de CCOO, en el que también se trató sobre la convocatoria de una huelga general, y los temas a discutir coinciden con el abanico reivindicativo planteado para las movilizaciones de masas: programa económico del Gobierno, revisión salarial por incremento del índice de precios al consumo en el primer semestre y estatuto de los trabajadores.La ejecutiva de Unión General de Trabajadores, según la oficina de prensa de CCOO, ha aceptado la invitación de esta última central para que las direcciones de ambos sindicatos discutan el mencionado temario. Asimismo, USO ha respondido positivamente.

La semana entrante, por otra parte, dirigentes de CCOO se reunirán con los ministros de Trabajo y de Sanidad y Seguridad Social, con objeto de tratar temas sindicales y laborales. Finalmente, CCOO se ha dirigido a CEPYME, COPYME y Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) para proponer a estas organizaciones encuentros al más alto nivel.

La ofensiva negociadora de CCOO, a los pocos días de hacerse el anuncio de las movilizaciones y de que se produjera la filtración de la preparación de una posible huelga general, respondería a la filosofía de esta central de combinar presión y negociación, al tiempo que, de cara a la opinión pública, ofrece una imagen de «responsabilidad».

Entre tanto, en Oviedo, Julián Ariza, dirigente de CCOO explicó la campaña de movilizaciones, «cuyo final es imprevisible, porque todo depende de que el Gobierno y la CEOE reconsideren el programa económico»; afirmó que CCOO es independiente del PCE y arremetió contra el pacto CEOE-UGT. «La actitud de UGT ante el programa económico», dijo, «podría estar motivada por los 2.500 millones de pesetas y los cien locales que Adolfo Suárez prometió entregar a la central socialista antes del mes de noviembre», según informa J. M. Vaquero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_