_
_
_
_
Reportaje:Preparativos para eI V Congreso Nacional de la CNT/y 2

Negociación colectiva y lucha ecológica dividen a los anarquistas

Esencialmente, el próximo congreso de la CNT será un intento de superar la grave bipolarización que salió a la luz el pasado abril. La superación de aquella situación vendrá dada por un camino que se presenta diferente del entonces ofrecido, por un lado, por los «reformistas» o «paralelos" de los «grupos de afinidad anarcosindicalista» -hoy fuera de la CNT-, y por otro lado, del expresado por los «puros» o «duros» o «específicos», que venían a confundirse con el denominado «frente apache» o los «pasotas». Pero hay que reconocer que en algunos puntos la alternativa que puede presentar el congreso tiene diversos puntos en común con la entonces expresada por los «reformistas», en particular respecto a la propia convocatoria del congreso -que, por cierto, debía ser inicialmente celebrado en octubre y fue pospuesto a diciembre-, y con relación a la total separación del exilio.CNT y negociación colectiva

Con relación a los convenios, los «puros» propugnaron en el pasado el alejamiento de la CNT de su negociación. Ello ha implicado una pérdida de presencia de la central en las luchas obreras, perfectamente patente en los últimos meses. Ahora se intentará superar la dicotomía «convenios sí, convenios no». En este sentido el secretariado permanente del comité nacional de la CNT se refirió en su última declaración pública a «la urgente necesidad de volver a recuperar las calles y las empresas al margen de cualquier consideración táctica ante la negociación de los convenios».

La simplificación «convenios sí, convenios no» no responde a la realidad. El anarcosindicalismo, al propugnar la revolución social, no se plantea en ningún movimiento la perpetración de la negociación colectiva de convenios o la elaboración de plataformas reivindicativas estrictamente sectoriales, sino que pretende acabar con todas las formas de opresión y explotación que aquejen a los trabajadores. Pero, por otra parte, los anarcosindicalistas han acudido siempre ahí donde se han desarrollado luchas de los trabajadores, por ser este el único medio posible de provocar una toma de conciencia colectiva y poder acabar entonces no sólo con los convenios, sino con el propio trabajo asalariado y con la existencia misma del Estado.

En síntesis, la CNT hará más o menos lo que hacen todos los sindicatos del mundo: ir a todas, lo que, lógicamente, siendo un sindicato, implicará intentar intervenir en la problemática de los convenios, de cuya automarginación -por otro lado incomprensible, ya que se conjuga con el principio de «acción directa» de la CNT- pagan ahora las consecuencias.

CNT y ecologismo

El último punto de interés es el más etéreo. Coincide con la eterna disyuntiva entre cambiar el mund o cambiar la vida.

Se trata de saber cómo y en qué grado la CNT debe estar presente en los conflictos de carácter ecológico, en los relativos a la marginación social y la sexualidad, por sólo, citar algunos de los muchos posibles.

Los «específicos» o «puros» propugnaron en el pasado dar una clara prioridad a estos temas, que, desde luego, no forman parte de las preocupaciones más directas e inmediatas de la mayoría de los trabajadores. Ello también ayudó a la automarginación de la CNT apreciada en los últimos meses.

Ahora, ante el congreso en ciernes, el secretariado permanente de la CNT desea integrar también esta temática en la actividad de la CNT. Pero hacerlo de forma razonable y sin olvidar la realidad cotidiana. Este punto, por otro lado, es quizás aquel en el que el congreso puede ofrecer mayores sorpresas, ya que en la propia dirección actual de la CNT existen serias matizaciones respecto al grado de beligerancia que hay que dar a este tipo de temas.

Todo puede suceder

Hasta aquí los hechos y las previsiones lógicas. Pero, siempre que se trata de la CNT, las precisiones lógicas pueden resultar muy temerarias. En efecto, un congreso después de un salto de 43 años, y cuando hace sólo unos meses se dio, particularmente en Cataluña, una fuerte bipolarización, constituyen circunstancias que permiten sorpresas inesperadas que, tratándose de la CNT, pueden ser muy variables en extensión y contenido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_