_
_
_
_

Refugiarse en los refugiados

«La figura del refugiado político es aceptada y protegida en la totalidad de los países democráticos. Dentro de esta esfera, Francia ha sido un ejemplo de país de asilo durante muchos años. Sirva como muestra la atención prestada a republicanos y antifranquistas que se vieron obligados a abandonar su tierra con motivo de la guerra civil.Este es el origen remoto del exilio vasco, asentado, fundamentalmente, en el País Vasco francés durante el franquismo. Una segunda tanda de refugiados la proporcionó, bien avanzado el franquismo final de los años sesenta y setenta, quienes encontraron en el sur de Francia su más seguro refugio.

El establecimiento pleno de la democracia en España, con problemas especialmente sentidos en el País Vasco, solventados por la amnistía, los procesos electorales y la aprobación del Estatuto de Guernica, desintegró completamente la figura del refugiado político al desaparecer las causas que lo sustentaban. El asilo político para españoles ha desaparecido, porque aquí ya caben todas las libertades, excepto la de matar alevosamente. ( ... )

Aprovechándose de esta situación, los etarras de la metralleta establecieron sus bases en esta zona gala, amparados durante mucho tiempo por la dejadez de la Administración parisiense.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Estos días se preparan nuevas manifestaciones y movilizaciones en el País Vasco a favor de los refugiados. Pero hay que distinguir entre refugiados y los que se refugian en los refugiados. Los primeros, de hecho, no existen. A lo sumo se les puede considerar como emigrantes asentados en el País Vasco francés. Con todos sus derechos, pero sin más calificativos engañosos. ( ... )»

31 de agosto

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_