_
_
_
_

Baja la producción cereal de Valladolid

Según «estimaciones de aforo» realizadas por la Delegación Provincial de Agricultura, la cosecha de cereales en Valladolid alcanzará poco más del 50% de la cantidad recolectada en 1978. El producto más afectado por las inundaciones del pasado invierno, la sequía de la primavera y las tormentas del verano ha sido la cebada, cuya cosecha se estima en 480.000 toneladas métricas, frente a las 820.000 recogidas el pasado año, en sólo 2.000 hectáreas más de superficie.El resto de los cereales se han visto seriamente afectados por las condiciones climatológicas adversas del año actual. En la provincia vallisoletana, según los citados estudios, se recolectarán en 1979, 21.000 toneladas de trigo, 46.000 de centeno y 62.250 de avena menos que en 1978.

Los perjuicios estimados en cultivos de regadío y huerta y viñedos aún no han sido evaluados en su totalidad, aunque se sabe que se elevarán a varias decenas de millones de pesetas. El rendimiento medio por hectárea descenderá, en el caso de la cebada, de los 2.800 kilogramos obtenidos en 1978 a los 1.700 kilos previstos para el presente año.

Más de 40.000 hectáreas (31.000 de cebada; 6.500 de trigo, 570 de avena, 157 de centeno y otras sembradas de diversos productos), correspondientes a ochenta términos municipales vallisoletanos, han sufrido los efectos del pedrisco que, en 1979, ha afectado a una superficie cinco veces superior a la dañada, por esta causa, en años normales.

A la vista de los datos facilitados el pasado 30 de julio por los técnicos, el delegado provincial de Agricultura de Valladolid, Pedro Llorente, ha calificado como «criminal para el campo» al año 1979, «uno de los peores que se recuerdan en los últimos tiempos en Valladolid».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_