_
_
_
_

La Junta Militar boliviana reitera que entregará el poder el 6 de agosto

La Junta Militar de Gobierno recomendó a la Corte Nacional Electoral que «observe la máxima imparcialidad» en la emisión de sus fallos sobre los resultados definitivos de las elecciones, en uno de los últimos intentos para solucionar la crítica situación poselectoral que amenaza con obstaculizar el retorno al sistema de gobierno democrático.El portavoz del Gobierno, mayor Víctor Aguilar Dorado, dijo que la recomendación fue hecha tras un detenido análisis hecho por el Consejo de Ministros y el Alto Mando militar en la penúltima reunión del Gabinete, antes de la instalación del nuevo Gobierno constitucional.

La Junta Militar recomendó también a la Corte, que efectúe con más rapidez el cómputo nacional de votos, cuya demora ha ocasionado, entre otras cosas, el retiro de los delegados de la mayoría de los partidos políticos de las sesiones públicas del cómputo, creando así una situación que podría resultar peligrosa al proceso.

La acalorada pugna poselectoral, caracterizada por acusaciones de fraude y parcialización del poder electoral en favor del ex presidente Víctor Paz Estenssoro, derivaron en una crisis del cómputo nacional, creando una paralización de ese trámite destinado a dar los resultados definitivos de las elecciones.

La Corte Nacional Electoral inició un delicado trabajo de análisis y decisión de centenares de actas que corresponden a más de 300.000 votos, cantidad que puede modificar sustancialmente la composición del futuro Parlamento, as! corno de los resultados finales y en la consagración de los vencedores relativos.

Acuerdo nacional

Los partidos políticos empezaron a analizar con detenimiento la delicada situación y a considerar la urgencia de establecer un «gran acuerdo nacional», que permita la feliz culminación de este proceso y garantizar la estabilidad del futuro Gobierno constitucional.Las fuerzas armadas, promotoras de la democratización que está por culminar, continuaron en sus esfuerzos por persuadir a la Unidad Democrática y Popular (UDP), de Hernán Siles Zuayo y a la Alianza del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), de Víctor Paz Estenssoro, a entablar conversaciones tendentes a cristalizar el «acuerdo nacional».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Pese a esa difícil situación, las fuerzas armadas, que podrían estar tentadas de prolongar su mandato en el Gobierno, reafirmaron que «el próximo 6 de agosto entregaremos el Gobierno» a quien resulte vencedor de las elecciones parlamentarias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_