_
_
_
_

La COAG convoca para hoy una jornada de lucha en el campo

En la mayor parte de las provincias españolas habrá hoy movilizaciones de campesinos y en algunas saldrán los tractores a la carretera ante la convocatoria efectuada por la COAG -Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos- de una jornada de lucha en el campo, cuyos objetivos fundamentales son conseguir que el gasóleo B lo paguen los agricultores a un máximo de diez pesetas en la gasolinera, fijar las cláusulas de salvaguardia para la subida del precio de los abonos y renegociar los precios agrarios.

Las movilizaciones más importantes, por su número, se espera que se produzcan en Valencia, Extremadura, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Murcia. Se anuncia, asimismo, que saldrán los tractores a las carreteras en las provincias de Huelva, Murcia y León.La COAG, que se opone a la creación de la Confederación Nacional de Cámaras agrarias y a la presencia de estas en la Comunidad Económica Europea como representantes de los agricultores y ganaderos españoles, ha enviado una carta al ministro de Agricultura en la que se pronuncia en contra del sistema de cupos como subvención del gasóleo y a favor de la creación de una cartilla del agricultor.

La COAG ha dirigido, asimismo, escritos a los ministros de Comercio, Economía, Hacienda e Industria y al vicepresidente del Gobierno para asuntos Económicos en los que solicitan la revisión de los precios agrarios y el establecimiento de cláusulas de salvaguardia para el precio de fertilizantes. La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos ha enviado, por último, una misiva al ministro del Interior, en la que se notifica que en algunos lugares donde se va a llevar a cabo la jornada de lucha no se han observado los plazos necesarios para la convocatoria y solicita que las fuerzas del orden público mantengan una actitud de comprensión y colaboración.

La Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos, Ufade, FTT-UGT y Jóvenes Agricultores, en una reunión mantenida ayer en Madrid, denunciaron a la COAG por considerar que manipula y engaña al sector agrícola. En la citada reunión se acordó, asimismo, ratificar la postura inicial de que los 8.000 millones de pesetas semestrales de subvención oficial se apliquen íntegramente al gas-oil agrícola y de que el sistema de distribución se fundamente en la declaración de cada agricultor o ganadero sobre la superficie o intensidad del cultivo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_