_
_
_
_

El nuevo equipo de Educación necesita tiempo para planificar con coherencia

«No es nuestro deseo dejar que se pudran los conflictos de la enseñanza, y los que nos afectan directamente los afrontamos; pero estamos mucho más preocupados en tratar de fijar las bases para la realización de una política coherente, planificada, de la que se desprendan soluciones mínimamente definitivas y firmes», declararon a EL PAÍS representantes significados del nuevo equipo directivo de Educación.

Las fuentes ministeriales, consultadas en una conversación informal, a propósito de la prolongación de determinados conflictos que afectan directa o indirectamente al Ministerio de Educación, señalaron que les resultaba prácticamente imposible realizar esa necesaria labor de planificación «si nos pasamos los días y las horas resolviendo conflictos que se cruzan entre sí y cuyas soluciones engendran nuevos conflictos. Se habla mucho de la dinámica violencia-represión-violencia, pero habría que hablar también, en este terreno de cosas, de la espiral conflicto-parche-conflicto».Los responsables del Ministerio de Educación se muestran preocupados por la «urgencia y perentoriedad con que se exigen soluciones para problemas de estructura, y aun de infraestructura, que tienen una antigüedad de muchas décadas». «Necesitamos tiempo», dicen, «lo que no significa que queramos ganar tiempo, para afrontar nuestras responsabilidades, que son muchas y graves.»

Entre los problemas que mantienen su actualidad se encuentran las huelgas de catedráticos de institutos de bachillerato y de profesores de las escuelas profesionales del INEM, que, si se plantean ante ministerios distintos del de Educación, afectan gravemente a importantes colectivos de alumnos integrados en e sistema educativo general.

Los estudiantes de uno y otro nivel corren el riesgo, o de perder el curso o de ver alteradas sensiblemente las fechas de sus exámenes con los consiguientes perjuicios en materia de tramitación de expedientes. Tal es el caso del alumnado de COU, pendiente de su matriculación en las respectivas universidades para la realización de las pruebas de selectividad.

Por lo que respecta al conflicto de las escuelas del INEM, cuyos profesores se mantienen en huelga desde el pasado día 2, las promesas de revisar el expediente de homologación no han servido para que los docentes pongan fin a su paro, puesto que ya hubo anteriores promesas de la Administración que no han llegado a cumplirse.

Estos profesores realizaron anteayer manifestaciones en algunas provincias y acordaron intensificar sus acciones en la próxima semana para que la Administración atienda sus peticiones. Entretanto, la comisión negociadora ha manifestado su intención de proponer a las centrales sindicales una intervención en la asamblea de la OIT sobre este conflicto.

Por otra parte, continúan en huelga alrededor de 1.500 profesores no numerarios de escuelas de magisterio, en apoyo de sus reivindicaciones, centradas, fundamentalmente, en la obtención de la estabilidad en sus empleos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_