_
_
_
_

La CEE mantiene un déficit comercial crónico con Japón

El déficit comercial crónico del Mercado Común en sus intercambios con Japón podría alcanzar los 8.000 millones de dólares en 1979, anunció Sir Roy Denman, presidente de la delegación comunitaria de la CEE para las relaciones con Japón, al término de las conversaciones semestrales entre Bruselas y Tokio.Roy Denman dijo, a su regreso a Bruselas, que la tendencia general de la balanza comercial japonesa tiende a disminuir su superávit con todos los países del mundo, excepto con los «nueve» del Mercado Común. El déficit comercial,de la CEE con Japón, en 1978, se elevó a 6.400 millones de dólares.

Los japoneses prometieron, una vez más, a los europeos facilitar las importaciones a Japón de productos comunitarios. Especialmente de automóviles, productos químicos (cosméticos, que representan el 20% del comercio de la CEE hacia Japón), productos agrícolas transformados, abonos, calzado y aparatos eléctricos. Los exportadores europeos chocan. por el momento, con la rígida legislación nipona, que exige controles de homologación muy estrictos antes de autorizar la entrada de un producto en su mercado. Medida que los europeos califican de «discriminatoria» en muchos casos. La actitud más flexible de Tokio hacia los productos made in CEE puede explicarse, en parte, ante el temor que los europeos tomen, a su vez, medidas de protección contra la penetración de productos japoneses en la CEE, como aconseja un documento confidencial de la comisión europea. Por otra parte, Japón podría facilitar un crédito financlero a la CEE, sin que se conozcan por el momento los detalles ni el importe. Parece evidente que el Gobierno japonés no desea verse en «el banquillo de los acusados», en materia de intercambios comerciales, durante la próxima «cumbre» de las siete primeras potencias económicas del mundo capitalista, a celebrar en Tokio el 28 y 29 del próximo mes de junio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_