_
_
_
_

El Ministerio de Educación premia once proyectos de construcciones escolares

Ayer se hizo público el fallo del jurado calificador del concurso de soluciones arquitectónicas para construcciones escolares, que había sido convocado en noviembre del año pasado por el Ministerio de Educación y Ciencia.De los 142 proyectos presentados han sido seleccionados once, cada uno de los cuales ha obtenido un premio de cuatro millones y medio.

Tras la lectura del acta de proclamación de los equipos premiados, el director general de Programación e Inversiones del Ministerio de Educación, señor Diez Burgos, explicó a los informadores cuáles habían sido los criterios de valoración que tuvo en cuenta el jurado para realizar su selección. En síntesis, y a tenor de las bases del concurso, tales criterios se relacionan con «la idoneidad funcional, ambiental y climática; calidad arquitectónica; tecnología de industrialización, flexibilidad y adaptabilidad».

Los proyectos premiados servirán de base al Ministerio de Educación para futuros programas de construcciones para EGB, BUP, y Formación Profesional, aunque no se espera que puedan empezar a utilizarse hasta dentro de dos años. Por otra parte, es propósito del Ministerio reproducir los proyectos en una publicación, a fin de que las ideas y soluciones contenidas en los mismos obtengan la máxima difusión y fomentar así un clima de interés por los problemas arquitectónicos que comportan los edificios escolares.

Según el señor Diez Burgos, para cubrir las necesidades totales en materia de puestos escolares; es decir, teniendo en cuenta tanto el actual déficit funcional como las previsiones derivadas del crecimiento vegetativo de la población escolar, el departamento necesitaría no menos de 60.000 millones de pesetas para la próxima anualidad.

Por otra parte, el jurado de este concurso ha tenido especial interés en dejar constancia de «las relevantes aportaciones arquitectónicas, pedagógicas o tecnológicas de algunas propuestas, que, por responder sólo a aspectos parciales de lo expresado en las bases, no han podido ser seleccionadas».

A este respecto, en la rueda de prensa mantenida al finalizar el acto, se hizo referencia al caso concreto de algún proyecto en el que se concebía ya el edificio escolar como centro de animación cultural, a tenor de actuales e importantes corrientes de opinión, basadas en la idea de que es necesario llegar a la máxima utilización de los centros escolares. El director general admitió que todavía no se había llegado al necesario grado de coordinación y colaboración entre los distintos departamentos, pero que tal concepción de los edificios escolares no podría estar ausente en los planes futuros.

Cabe destacar, por último, que todos los proyectos han tenido en cuenta la normativa sobre supresión de barreras arquitectónicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_