_
_
_
_

La recaudación mundial de UNICEF es insuficiente

«La recaudación mundial de UNICEF, en el transcurso del año pasado, ascendió a 150 millones de dólares (unos 10.500 millones de pesetas), pero esta cifra es "irrisoria» si se considera que ha de repartirse entre mil millones de niños de todo el mundo que padecen necesidades urgentes», han declarado a EL PAIS responsables financieros de algunos de los comités europeos de UNICEF, que celebran estos días una reunión técnica en Madrid.Los responsables financieros de UNICEF de Finlandia, Gran Bretaña, Holanda, Bélgica, República Federal de Alemania, Francia, Italia, Suiza, Portugal, Irlanda y España se han reunido en Madrid durante los tres últimos días pasados para estudiar conjuntamente -los métodos seguidos en la recaudación de fondos, intercambiar experiencias y valorar los resultados obtenidos en la campaña mundial pro UNICEF.

Los representantes de los comités financieros de Europa han considerado con especial atención las aportaciones de UNICEF España en cuanto a la ayuda a los niños se refiere y han destacado, por su parte, el hecho de que España sea el único país del mundo que incluye explícitamente en su Constitución la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y por la otra, el aumento considerable del número de socios, que en la actualidad alcanza la cifra de 55.000, lo que le sitúa por encima de cualquier país de Europa.

En opinión del vicepresidente de UNICEF España, Manuel Hortelano Grosso, quien cree que en 1980 UNICEF tendrá 100.000 socios españoles, este aumento se debe, entre otras causas, a la mayor proyección organizativa que se le ha impreso a la asociación.

Los fondos de UNICEF se emplean en la prestación de servicios médicos (medicinas y personal sanitario), educación sanitaria y alimenticia y ayuda técnica a aquellos países subdesarrollados que lo solicitan mediante proyecto razonable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_