_
_
_
_

Desconvocada la huelga de enseñanza privada a nivel estatal

Ha sido desconvocada, a nivel del Estado, la huelga de enseñanza no estatal. La comisión negociadora del segundo convenio estatal de la enseñanza privada, ante las decisiones de los trabajadores en varias provincias de no sumarse a la huelga, convocada para los días 8 y 9, decidió desconvocar la huelga a nivel estatal, «respetando -según afirma un comunicado- las dinámicas propias de aquellas provincias que han decidido ir a la huelga en apoyo de convenios provinciales o similares». La comisión negociadora hace un llamamiento a todos los trabajadores para que expresen con todo tipo de acciones su absoluto rechazo y repulsa al laudo dictado por la Dirección General de Trabajo.

A nivel de Madrid, las centrales sindicales UCSTE, FETE-UGT, SU y CSUT mantienen la convocatoria, dada la decisión de los trabajadores de la provincia de convocar la huelga para los días 8 y 9. Al objetivo de rechazar el laudo se añade de manera prioritaria la apertura inmediata de negociaciones de un convenio provincial. Llaman a todos los trabajadores a llevar adelante con la mayor fuerza y unidad la huelga ayer decidida. Convocan también a todos los trabajadores para que asistan a la asamblea convocada para mañana a las siete de la tarde en los locales de la AISS del paseo del Prado.Respecto al sector de autoescuelas, CCOO, FETE-UGT, SU y CSUT siguen manteniendo la convocatoria de huelga para los días 8 y 9.

En otras provincias, como Zaragoza, Canarias, Baleares y Asturias, habían decidido ir a la huelga a última hora de la tarde, contando con que esta misma decisión fuera adoptada por el resto del Estado. Barcelona, por el contrario, optó por no adherirse a la huelga. A la hora de cerrar esta información no existían datos precisos sobre otras regiones.

Los sindicatos representados en el comité de huelga denuncian la «tergiversación que la patronal ha hecho de los objetivos que defienden los trabajadores y niegan que la huelga atente contra el derecho de los padres a elegir el tipo de educación que quieran para sus hijos.

Por su parte, el Gobierno Civil de Madrid ha hecho pública también una nota en la que se califica como ilegal la huelga de la enseñanza privada. «Aunque este Gobierno Civil -dice la nota- confía en el sentido de responsabilidad del profesorado y de los trabajadores del sector, ha de señalarles la especial singularidad de su función y, por ello, la mayor gravedad de cualquier incidente que se produjera, y que sería automáticamente sancionado con el máximo rigor.»

En relación con el laudo dictado por el Ministerio de Trabajo, los sindicatos independientes de la enseñanza Fesite-CGT y FSIE han convocado otra huelga de la enseñanza privada para los primeros días de marzo al margen de la convocada por las centrales sindicales.

Los sindicatos Fesite-CGT y FSIE, que han presentado ante el Ministerio de Trabajo recurso contra el laudo, consideran que la huelga convocada para hoy y mañana tiene carácter electoralista a favor de los partidos mayoritarios de izquierda.

Ingenieros navales vuelven a la normalidad

Los ingenieros, tanto superiores como técnicos, de diversas provincias han depuesto su actitud de anormalidad -paros, asambleas- por estimar que han quedado satisfechas en parte sus reivindicaciones al haberse concluido la redacción de un decreto de titulaciones de náutica aprobado en el último Consejo de Ministros. Tanto los alumnos y profesores de la Escuela Técnica Superior de Madrid como las Escuelas de El Ferrol, Cádiz y otros centros de España han depuesto su postura al haber sido reconocido por las autoridades competentes los títulos de capitán y oficiales de la marina mercante y no el de ingeniero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_