_
_
_
_

El precio de la carne puede subir

Madrid puede sufrir en los próximos días un descenso en el abastecimiento y un aumento en el precio de la carne, como consecuencia de la huelga que con carácter indefinido realizan un 30% de los trabajadores de las industrias cárnicas. Aunque el resto de los trabajadores han vuelto a la normalidad, el paro de los huelguistas afecta a los trabajos de los mataderos de Giresa y Municipal, que se encargan de suministrar la mayor parte de carne fresca a Madrid. La solución está, según parece, en recuperar el ritmo de matanza en el matadero Municipal en traer carne de otras provincias, con lo que la carne podría ver incrementado su precio.«No esperábamos la continuación de la huelga, ya que creíamos que se iba a limitar al martes únicamente. Esta sorpresa puede hacer que, como no se solucione rápidamente el tema, Madrid quede parcialmente desabastecido», manifestaron ayer a EL PAIS empleados de la Delegación Municipal de Abastos y Mercados. La continuación de la huelga, según manifestó un miembro de Comisiones Obreras de Alimentación, fue decidida « por una tercera parte de los trabajadores en una asamblea celebrada en la tarde del martes y en contra de la opinión de la comisión negociadora, que había pedido anteriormente que se desconvocara la huelga».

Según explicaron miembros de esta central, la huelga en Madrid había sido solicitada, dentro del plazo legal, con carácter indefinido desde el día 5, «luego vimos que era mejor sumarnos a la que con carácter estatal se había pedido para el día 6».

Esta decisión hizo que mayoristas y empleados del Ayuntamiento pensaran que la duración del paro provincial y estatal iba a ser sólo de veinticuatro horas; sin embargo, y a pesar de que ésta era también la idea de la comisión negociadora provincial, unos 1.200, trabajadores del sector decidieron no reincorporarse ayer al trabajo.

«Entre los trabajadores en paro se encuentran los del matadero de Giresa y los que hacen los trabajos de despojo del matadero municipal; ésta es la causa de que no se pueda matar ganado», manifestaron fuentes municipales y de los trabajadores que han terminado el paro. Como consecuencia de esta situación, el matadero municipal tuvo ayer que suministrar 169 vacas y 659 corderos que se encontraban en las cámaras frigoríficas. «Como el día de la huelga tuvimos que sacar de las mismas cámaras 107 vacas y 958 corderos, sólo nos quedan 33 vacas y 384 corderos cantidad insuficiente para el suministro de un día.» Según informaron fuentes municipales, el problema podría ser solucionado si hubiera trabajadores que se ocuparan del despojo de los animales muertos, «ya que en el matadero hay actualmente 317 vacas y 5.788 corderos vivos».

Un representante de la agrupación de mayoristas del sector informó a EL PAIS que se estaba intentando contratar eventualmente a este personal subalterno, al tiempo que se busca mayor suministro en mataderos como los de Leganés o Getafe o en las cámaras frigoríficas de otras provincias; «de todas formas creo que a nivel de carnicería hay suficiente abastecimiento para toda la semana. La situación podría cambiar la próxima semana, en caso de que continuara el conflicto».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_