_
_
_
_

Israel acusa a Egipto de cerrar la puerta a las negociaciones

Los medios políticos de Israel acusan a Egipto de «cerrar la puerta a una reanudación de las negociaciones para un tratado de paz», a raíz de las declaraciones formuladas ayer por el primer ministro egipcio Mustafá Jalil, según las cuales, Egipto está dispuesto a una reanudación inmediata de las negociaciones, pero sobre la base del establecimiento de un calendario relativo a la autonomía palestina y de la revisión del artículo sexto del proyecto de tratado de paz.El mantenimiento de estas dos condiciones egipcias, presentadas como una condición previa a la reanudación de las negociaciones, es considerada en Jerusalén como «un ultimátum inaceptable para Israel».

A pesar de esto, los observadores políticos señalan que esta situación no significa, necesariamente, una ruptura. En estos medios se tiene la clara impresión de que Israel ha elevado ahora el tono para hacer subir sus apuestas, frente a lo que los israelíes califican de «refuerzo de la intransigencia egipcia».

Efectivamente, Jalil ha anunciado también que los embajadores egipcios en todos los países árabes habían sido llamados a El Cairo «con el fin de examinar juntos como reforzar la solidaridad árabe» y también «como continuar las negociaciones con Israel, conciliando esto con los intereses de todos los países árabes».

En Jerusalén se señala que en este comunicado puede apreciarse un gesto y una apertura, incluso, hacia los países árabes del Frente de la Firmeza (Siria, Argelia, Libia, Yemen del Sur y OLP).

En Israel existe actualmente una ola de desconfianza hacia Egipto y Estados Unidos. Esta desconfianza se ha visto reforzada por la visita a El Cairo que actualmente efectúan los dirigentes de Arabia Saudita, visita que constituye un contrapunto a la situación en Irán.

En Jerusalén afirman que los sauditas han aconsejado al presidente Anuar el Sadat que endurezca sus posiciones frente a Israel, ya que con el cese de las exportaciones de petróleo iraní a Estados Unidos, este país depende ahora más que nunca del petróleo árabe, es decir, de Arabia Saudita.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_