_
_
_
_

La noticia en España

JOSE MARIA GONZALEZ RUIZ

Teólogo

«Cuando fallan los medios naturales, la pareja quiere tener hijos y hay medidas científicas para que nazca un ser humano normal, desde el punto de vista ético cristiano es totalmente lícito acudir a la ciencia para tener un hijo. Naturalmente, la moral cristiana está a la expectativa de si esta forma de hacer un ser humano va a ser positiva y sin deformaciones. »

ENRIQUE TIERNO GALVAN

Catedrático de Derecho Político y socialista

«Lo que tenemos que hacer es quitarnos los prejuicios existentes sobre todo lo que rodea al proceso de maternidad. El desarrollo científico va a alterar nuestros principios morales, pero no va a alterar la convivencia. Los seres nacidos por este procedimiento serán iguales a los restantes seres creados por procedimientos espontáneos. Para que la convivencia no se altere y para que se garantice la espontaneidad de la vida habría que llegar a una prohibición internacional del manejo de los fetos in vitro, incluyendo normas estríctas para proteger la vida de estos seres. »

Más información
El largo proceso de la primera "niña de laboratorio"
Los doctores: Edwards y Steptoe

DOCTOR HERNANDEZ JIMENEZ

Ginecólogo

«Llamarle niño-probeta me parece prematuro, pues sería probetas, la gestación también se hubiera desarrollado in vitro, como sucedió hace unos años en Italia, aunque interrumpieron el experimento aproximadamente a las cuatro semanas porque se echó encima laIglesia. Es un avance indudable, aunque haría falta saber el número de errores y las dificultades que para localizar el óvulo han tenido el ginecólogo y el fisiólogo, que para mi es el de mayor mérito, pues ha conseguido conservar el óvulo en buenas condiciones una vez extraído. Si el número de errores es pequeño y el método está al alcance de cualquier equipo médico, puede extenderse en poco tiempo. En España podría ponerse en práctica en un año si no fuera excesivamente caro. De no ser así, no sería un método de uso clínico, sino de experimentación clínica.

Con respecto a la pregunta de si puede suponer la desaparición de la esterilidad he de decir que no, porque no combate más que la obstrucción de las trompas y la cirugía de éstas tiene un margen pequeñísimo de éxito.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_