_
_
_
_

La huelga de celo de la policía provoca importantes retrasos en sus servicios

La huelga de celo indefinida que mantienen los funcionarios del Cuerpo General de Policía en Cataluña produjo ayer importantes retrasos en los servicios que prestan los agentes, especial mente en el aeropuerto de Barcelona, donde se dieron retrasos de hasta una hora y media en los vuelos a Holanda, Londres, Burdeos y otros puntos, según informa nuestro redactor en Barcelona, Enric Canals.

Los retrasos se debían a que los funcionarios de control de pasaportes examinaban minuciosamente todos los datos de los documentos y comprobaban los de cada pasajero en los ficheros del aeropuerto. Asimismo, se ha producido retrasos en la salida de barcos y en la tramitación de documentos.La asamblea celebrada por un millar de funcionarios en el Palacio de Deportes de Barcelona, la noche del viernes, ratificó la continuación de la huelga de exceso de celo hasta que el Gobierno no tire los decretos aprobados el mismo viernes por el Consejo de Ministros sobre la reestructuración de la Dirección General d Seguridad y los estudios policiales, decretos que fueron considerados lesivos para toda la policía.

Durante la asamblea se hicieron duras críticas al ministro del Interior, Rodolfo Martín Villa, en el sentido de que «si quiere una policía propia, que no cuente con nosotros», y a la junta nacional de la Asociación Profesional de Policías, por no haber informado suficientemente al resto de las regiones, lo que ha provocado que sólo se estén realizando acciones en Cataluña.

Durante la asamblea se recibió una comunicación del gobernador civil de Ba rcelona advirtiendo que el acto era ilegal. La comunicación fue abucheada.

Fuentes oficiosas del Ministerio del Interior puntualizaron ayer a la agencia Efe, en relación con la huelga de celo y otras acciones de protesta de funcionarios del Cuerpo General de Policía, que esta huelga demuestra que los policías vienen dedicándose a actividades impropias de su función.

Por esta razón, el Ministerio, en sus disposiciones y en la propia ley de policía enviada por el Gobierno a las Cortes, ha acordado que estas funciones sean desempeñadas por funcionarios del Cuerpo Auxiliar Administrativo de la Dirección General de Seguridad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a los altos cargos policiales, las mismas fuentes han indicado que en el decreto de reestructuración de la DGS propuesto por el Ministerio se establece que todos los jefes superiores de policía y comisarios generales, provinciales, locales y de distrito deberán ser funcionarios en activo del Cuerpo General de Policía, así como los mandos directivos de la DGS.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_