_
_
_
_

La propuesta de UCD sobre autonomías, uno de los motivos de la retirada socialista

Unión de Centro Democrático (UCD) presentó ante la ponencia constitucional un nuevo proyecto de redacción para el título VIII de la Constitución, en el que se fijaban dos tipos de autonomía diferenciados: uno, por el que se consolidan los regímenes de preautonomía de Cataluña y Euskadi (cuya redacción exacta aún no ha sido presentada a la ponencia), y otro, por el que las facultades políticas del resto de los entes autonómicos no entrarían en vigor hasta transcurridos cinco años desde la promulgación de la Constitución.La retirada del representante del PSOE, Gregorio Peces-Barba se produjo el pasado lunes, día 6. Los primeros rumores se extendieron en los medios políticos de Madrid a primeras horas de la tarde de ayer, martes, y se confirmaron al iniciarse la reunión de la ponencia constitucional sin la presencia del diputado socialista. A las cuatro y media de la tarde se reunió la comisión ejecutiva del PSOE, en cuyo orden del día no figuraba inicialmente ningún punto relacionado con la Constitución. Sin embargo, la oficina de prensa del Partido Socialista convocó una rueda de prensa para las nueve de la noche, al tiempo que confirmaba la retirada de su representante.

Más información
El PSOE apenas discrepaba del artículo 28

Los restantes miembros de la ponencia constitucional pospusieron su reunión con los periodistas que habían acudido al Congreso de Diputados precisamente hasta después de que se iniciara la rueda de prensa socialista, a fin de que, según dijo Manuel Fraga, de Alianza Popular, «la iniciativa de hacer pública esta decisión parta de ellos».

Malestar entre los , miembros de la ponencia

Todos los miembros de la ponencia constitucional expresaron su malestar por la decisión adoptada por el PSOE, al tiempo que apoyaban la versión del incidente, plasmada en el comunicado oficial de la ponencia. Manuel Fraga dijo que, a su juicio, la retirada socialista «está relacionada con la ofensiva general de este partido». «El conflicto surgió de modo inopinado el lunes -añadió- y en relación con el artículo 28 del anteproyecto, que trata sobre la educación.» El líder de AP piensa que «se estaba buscando un punto fácil de ruptura» y que todo arranca del tema de las elecciones municipales. «Todo es un plan preestablecido», terminó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, Miguel Roca Junyent, de la Minoría Catalana, dijo que el PSOE se había retirado precisamente cuando se iba a tratar el tema de las autonomías. «Me deja perplejo el hecho de que el segundo partido mayoritario evite de esta forma opinar sobre un tema tan importante como éste», señaló. Según el diputado catalán, el artículo 28, motivo de la fricción, es «en un 95% igual que el redactado por el PSOE. »

Gabriel Cisneros, de UCD, resaltó los esfuerzos que habían realizado todos sus companeros y especialmente Manuel Fraga, para que el señor Peces-Barba reconsiderara su actitud. «A mi juicio, hay una ofensiva en toda regla contra el presidente Suárez -añadió- tendente a su desbancamiento a corto plazo. No sé hasta qué punto el PSOE está cambiando hacia posiciones carrillistas, en el sentido de buscar una personalidad independiente o una solución de este tipo.» El señor Cisneros se mostró muy preocupado por la repercusión que la decisión del PSOE puede tener en el ambiente, actualmente pacífico, del país.

El presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, el diputado centrista Emilio Attard, expresó su creencia de que el ponente socialista volverá a la ponencia. «No creo que su decisión sea definitiva, máxime teniendo en cuenta el papel trascendente que ha desarrollado este diputado.» El señor Attard recordó que el PSOE seguía manteniendo sus representantes en la Comisión que estudiará el anteproyecto.

El ponente comunista Jordi Solé Turá señaló que la decisión socialista era, a su juicio, exagerada, pero se negó a expresar ningún otro juicio. La, misma actitud se mantenía anoche en la sede del Partido Comunista de España.

Finalmente, un portavoz de UCD manifestó a última hora de la noche que la decisión del PSOE era irresponsable. «Nuestro partido quiere hacer constar -añadió que la Constitución no es un tema que dependa exclusivamente de un solo partido, ni depende de intereses partidistas, sino que se trata de un tema de interés nacional.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_