_
_
_
_

El Ministerio de Educación y Ciencia, reacio a transferir competencias a la Generalitat

«El Ministerio más reacio a transferir competencias a la Generalitat de Cataluña es el de Educación y Ciencia, a la vista de las propuestas ya formuladas en las reuniones de secretarios generales técnicos de ministerios, miembros de la comisión mixta de transferencia de servicios al Gobierno autónomo,», manifestó a EL PAIS una alta fuente gubernamental vinculada directamente al tema.

La misma fuente precisó que, en cambio, el proyecto de transferencias del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo era muy avanzado y favorable a una existencia real de competencias autonómicas en este terreno. Otra fuente gubernamental informó sobre los proyectos de transferencia del Ministerio de Comercio y Turismo, los cuales se caracterizan, por lo menos en esta primera fase, por ser extremadamente cautos. En efecto, con relación, a las competencias en materia de Comercio, dicho Ministerio sólo ha pensado por ahora, en transferir a la Generalitat de Cataluña las subvenciones que otorga a las ferias y mercados celebrados en Cataluña y de transcendencia en toda España. Estas subvenciones fueron en el pasado ejercicio del orden de los veinte millones de pesetas.Con relación a Educación y Ciencia, la primera fuente afirmó que «da la impresión que este Ministerio no quiere ceder nada a la Generalitat, cuando se trata precisamente de un tipo de competencias que en numerosos países han sido las primeras en ser organizadas de forma autonómica». A ello, podría agregarse que, tanto históricamente como partiendo de la evidente diferenciación cultural y lingüística catalana, el campo de la Educación y la Cultura es el más urgentemente reclamado por la opinión pública catalana.

Otro Ministerio cuya actitud contrasta - al igual que la de Obras Públicas y Urbanismo- con la del Ministerio de Educación y Ciencia, es el de Hacienda, cuyos responsables anunciaron que inmediatamente después de que se produzca cada transferencia de servicios procederán a la correspondiente entrega de la pertinente partida presupuestaria. Por otro lado, este Ministerio procede ya a la remisión a la Generalitat de una primera partida de 150 millones de pesetas.

Con relación a la postura cerrada del Ministerio de Educación y Ciencia, son de recordar algunos datos. En primer lugar, las universidades catalanas decidieron en su día no sacar a concurso plazas de profesorado, para poder proceder a la contratación directa del mismo. Ello causó un profundo malestar entre el profesorado numerario de Universidad, bien representado a nivel de altos cargos ministeriales.

En segundo lugar, la entidad privada catalana Omnium Cultural - con unos 25.000 socios- presentó ya a la Generalitat un proyecto de financiación de la enseñanza de la lengua catalana, por un importe de más de doscientos millones de pesetas, mientras afirmaba que no podía contribuir el próximo año a la financiación de dicho presupuesto, por tener un déficit de 33 millones de pesetas, acumulado desde 1961, debido a su labor de financiación de clases de lengua catalana.

Como en su día señaló EL PAIS, se da la sorprendente circunstancia de que, en estos momentos de recuperación de autogobierno de Cataluña, han disminuido el número de clases de lengua catalana en zonas de fuerte inmigración, del entorno industrial de Barcelona (Santa Coloma de Gramanet, Sabadell, Tarrasa). Ello es debido a que la falta de medios de instituciones privadas, únicas dedicadas hasta ahora a esta labor, no ha sido suplido por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_