_
_
_
_

Nueva amenaza de cierre patronal en Santana

La empresa Metalúrgica Santana de Linares amenaza con un nuevo cierre patronal en el caso de que los trabajadores continúen manteniendo paros intermitentes, como consecuencia de la negativa de la dirección a considerar la subida salarial, tema que quedó en suspenso al ser rotas las anteriores negociaciones, así como el tema de los despidos. Los trabajadores sólo han sido llamados a dialogar sobre cuestiones de representatividad y para elaborar un orden del día para futuros contactos.

La empresa no ha accedido a considerar la petición de amnistía laboral para los veintiún despedidos ni tampoco en tomo a las reivindicaciones económicas empleadas. Sin embargo, por celebrar los productores algunas asambleas informativas y producirse paros en determinados sectores, que no han llegado a ser totales, la dirección ha procedido a despedir a otros tres trabajadores, mientras que 42 son suspendidos de empleo y sueldo durante veinticuatro días, los primeros por actos ilegales y los segundos por su participación en los paros.

Fuentes de los obreros han declarado a EL PAIS que más que, una empresa moderna, Santanal «parece ser un campo de concentración», mientras que también destacan su impotencia ante los sucesos que se vienen produciendo.

La empresa, por su parte, ha señalado que los paros habidos hasta ahora en algunos sectores han afectado gravemente el proceso productivo, y el objetivo que persiguen es el de negociar el convenio que debe entrar en vigor en enero, pero no con la actual representación de los trabajadores sino con la que sea elegida tras la regulación electoral aprobada por el Gobierno, añadiendo que podría tener efectos económicos desde el 15 de noviembre. La empresa deja en claro que no podrá pactar salarios por encima del pactó de la Moncloa ni de sus posibilidades económicas, cada vez menores si se siguen produciendo pérdidas de producción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_