_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Duros quebrantos

Los índices generales de las tres Bolsas españolas han vuelto a marcar nuevos niveles mínimos del año, a consecuencia de unos fuertes y generales descensos experimentados por la mayoría de los valores.La baja progresiva, y casi diríamos que violenta -en particular el viernes-, de esos índices resulta más significativa cuando se produce con unos volúmenes de contratación pequeños, que se están acercando a los mínimos habidos en las sesiones de finales de julio, cuando la mala acogida de los medios financieros a las medidas urgentes de reforma fiscal.

Nota distintiva de la actual caída es la escasa defensa que algunos títulos punteros o de mayor ponderación en el mercado tienen por parte de sus propios mentores, máxime en circunstancias en las que la oferta no era superior a cien o doscientas acciones, en un comportamiento notable y sospechosamente contrario al habitual.

Después del cierre pesimista del viernes la única esperanza inmediata es la posibilidad de que se produzca una reacción técnica, si tenemos en cuenta que se han rebajado los cambios de los primeros días de agosto.

Los descensos más notables en la semana se han producido en los grupos de bancos, construcción y químicas, algunos de cuyos valores han registrado bajas de veinte y treinta puntos y rebajado cotas que hacia años no habían perdido.

En conjunto, pues, tanda en la que una pequeña, pero pertinaz, oferta ha logrado situar al mercado en una posición sumamente delicada para que siga funcionando como tal y, sobre todo, como fuente de financiación de las empresas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_