_
_
_
_

Campaña para la promoción de Teruel

Un estudio sobre la desesperada situación de la provincia de Teruel ha sido realizado con motivo de la convocatoria hecha por el Centro de Iniciativas y Turismo del Alto Guadalope, en Miravete de la Sierra, bajo el eslogan de Salvemos Teruel.En base a esta convocatoria popular, que se ha hecho extensiva a toda la región aragonesa, se han obtenido una serie de conclusiones en las que los reunidos en Miravete aseguran que el desarrollismo español ha producido complementariamente subzonas de subdesarrollo.

Los reunidos denunciaron la desesperante huida de los hombres de la provincia turolense que, junto a un escaso aprovechamiento de los recursos naturales ha llevado a la provincia hasta una clara situación regresiva, haciéndola peligrar incluso como propia entidad provincial. « Una situación degradante -dicen- que se nos muestra día a día en la escasez de servicios sociales.» Sobre la enseñanza en la provincia, señalan la preocupante situación del Colegio Universitario de Teruel, que fue objeto de un amplio debate entre los asistentes, así como la urgente necesidad de aumentar una efectiva asistencia sanitaria en toda la provincia.

Igualmente manifiestan su intención de luchar contra la fusión de municipios, que está suponiendo la rápida desaparición de los pueblos y la consiguiente desvinculación de los hombres con respecto a sus tierras.

El tema de la autonomía aragonesa también ha sido abordado en estas conclusiones de la convocatoria turolense de Miravete. Se consideró esta autonomía como un inevitable camino para la afirmación de la entidad regional.

Asimismo se ha dado a conocer la creación de una sociedad de promoción turolense, que será financiada con aportación de capital de algunos emigrantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_