_
_
_
_

Hungría busca más colaboración con Occidente

El primer secretario del Partido Comunista húngaro, Janos Kadar, llegó ayer a Bonn en visita oficial de cuatro días, en el curso de la cual están previstas entrevistas con el canciller federal, Helmut Schmidt, y el jefe del Estado federal, Walter Scheel. Acompañan al político húngaro los ministros de Asuntos Exteriores, Puja, y el de Comercio Exterior, Biro.Aparte de la firma de un acuerdo cultural, Kadar mantendrá conversaciones sobre la conferencia de Belgrado y la colaboración económica bilateral. Hungría, miembro del GATT, desearía encontrar un modus vivendi para su principal partida exportadora: los productos agrícolas -afectados por el sistema de cuotas del Mercado Común-, a la espera de un acuerdo global entre éste y el Comecon.

En cuanto a la postura húngara con respecto a la conferencia de Belgrado, Budapest desea ver tratados simultáneamente los tres «cestos» del acta final de Helsinki. No se trata, pues,- para Budapest, de desglosar el problema de los derechos humanos, sino de exigir contrapartidas en los otros dos terrenos: el de la seguridad política y el de la cooperación económica.

Kadar dirige los destinos de un país que, dentro del bloque oriental, se caracteriza por sus posturas «liberales». Los trescientos acuerdos de cooperación técnica con empresas alemanas, algo excepcional entre los países del Comecon, testifican la relativa autonomía, que la concepción húngara de planificación concede a las direcciones de las unidades de producción.

En otro contexto, el problema de los disidentes no ha tomado carices públicos, como en los demás países del Este. Los treinta intelectuales que se declararon solidarios con la Carta 77 no han sido objeto de medidas discriminatorias. A algunos de ellos se les ha concedido incluso la posibilidad de viajar al exterior.

Kadar, reafirmañdo en una entrevista (posterior al ataque de Tiempos Nuevos contra Carrillo) la solidaridad de los comunistas húngaros con la lucha de los partidos comunistas occidentales se mantiene en la línea de jus declaraciones previas en Roma, en junio, cuando afirmaba que era «completamente naturál» que partidos comunistas luchando en condiciones semejantes encuentren una vía que les sea propia., «No es solamente su derecho -dijo-, sino también su deber.»

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_