_
_
_
_

Los partidos deben definir su politica sobre el consumo

«En los programas de los grupos políticos se registra una enorme vaguedad en torno al tema de los consumidores», declaró Antonio García de Pablos, presidente de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), al término de su intervención en el simposio sobre la protección jurídica del consumidor, que se clausuró ayer en Salamanca. Por ello, añadió, «les vamos a pedir que reconozcan los derechos de los consumidores y que expliciten sus definiciones respecto al tema».El señor García de Pablos manifestó que «los órganos de decisión política están demasiado nutridos de mentalidades vendedoras y casi vacíos de mentalidad consumidora, por lo que la solución al problema no es sólo jurídica, sino también política». Antes de entrar en el problema de la socialización o nacionalización de algunas empresas de servicio público -declaró a EL PAIS- «pedimos que se nos deje intervenir en sus consejos de administración, en los que no sólo tienen derecho a hablar sus accionistas, sino sus trabajadores y consumidores que, a fin de cuentas, son los verdaderos generadores de plusvalía».

En este sentido el presidente de la OCU se refirió a sus demandas contra las compañías eléctricas y la telefónica. Estas, dijo, «pretenden con sus nuevas tarifas niveles de autofinanciación para nuevas inversiones. ¿Por qué tenemos los consumidores que pagarles todo eso a sus accionistas?». El señor García de Pablos se opuso asimismo a la socialización o municipalización del Metro de Madrid, tal y como se ha formulado.

En la sesión de clausura intervinieron Enrique Rivero, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca, quien habló de la necesidad de participar el usuario en los servicios públicos, y el señor Quintana, catedrático de Derecho Mercantil, quien habló de la protección del turista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_