_
_
_
_

Barcelona: no se celebrará el claustro general paritario

La junta de gobierno de la primera Universidad de Barcelona decidió ayer, contra todas las previsiones, no celebrar la segunda sesión del claustro general, pese a haber obtenido autorización para hacerlo por parte del Ministerio de Educación y Ciencia. Este ha aceptado incluso la nueva composición paritaria -igual número de estudiantes, profesores numerarios y no numerarios- de dicho organismo.

El acuerdo de la junta de gobierno se logró por una amplia mayoría: veinte votos contra siete y cuatro abstenciones. Curiosamente, los catedráticos más conservadores coincidieron a la hora de votar con los estudiantes, entre los que se encontraban militantes de partidos de izquierda.Un miembro del grupo de profesores liberales -Renovación Universitaria- que ha sido el eje del proceso reformador, manifestó que el análisis que efectuaba su grupo de tan sorprendente hecho incluía varios elementos aparentemente inconexos. Señalaba en concreto la oposición a la reforma por parte de los catedráticos inmovilistas; el desinterés de los representantes estudiantiles, que prefirieron terminar el curso pronto y con poca materia lectiva a protagonizar la reforma; la actitud confusa de algunos partidos de izquierda -Partit Socialista de Catalunya (Congrés) y Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC)-, que en casos prefirieron no impulsar el claustro; y, finalmente, las vacilaciones del rector en funciones, doctor Obiols, quien no vería con disgusto la posibilidad de continuar desempeñando su cargo unos meses más. No obstante, el doctor Obiols votó a favor de la celebración del claustro.

Como partidarios de que el claustro tuviera lugar se manifestaron también en la junta de gobierno los numerarios liberales (Sureda, Corominas), los profesores no numerarios presentes y un estudiante miembro del Movimiento Comunista de Cataluña. El principal dirigente estudiantil del Partido Socialista Unificado de Cataluña, Antón Costas, optó por no estar presente en tan importante reunión.

Con la no celebración del claustro se intenta, sin duda, evitar la elección de un nuevo equipo rectoral, cuyo centro, el cargo de rector, habría correspondido, en opinión de todos los observadores, a Antonio Badía Margarit, catedrático católico-liberal y catalanista.

Incrernentando aún más el desconcierto, es de señalar que acababa de trascender a la prensa un documento del Rectorado por el que se fija el número de estudiantes que debían concurrir al claustro ahora suspendido, indicándose que su elección debía llevarse a cabo entre mañana y el 28 de mayo.

El Ministerio no dice nada nuevo a los maestros interinos

Los maestros interinos podrán conseguir su estabilidad en el empleo, por la que llevan más de una semana en huelga, durante el próximo curso mediante el aumento de la plantilla del profesorado de EGB en 8.000 plazas, aprobado en el último Consejo de Ministros. Este aumento permitirá el que todos los profesores interinos y contratados tengan plaza, siempre que constituyan el 50%, al menos, de las pruebas del próximo verano. Esto decía un comunicado oficial hecho público tras las conversaciones habidas ayer entre representantes de los profesores y del Ministerio de Educación y Ciencia.

Las plazas serán ocupadas el curso próximo por los profesores que están ahora en el sistema, con una preferencia absoluta en su favor. Así se aseguraría la estabilidad de los profesores el próximo curso. El acceso definitivo a ellas vendría dado mediante amplias pruebas restringidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_