_
_
_
_

Sigue manando crudo de plataforma petrolífera "Bravo"

El crudo continúa manando del pozo-plataforma Bravo del campo petrolífero de Ekofisk, en el mar del Norte, tras haber fallado el intento de los técnicos norteamericanos de insertar una válvula de contención en el conducto reventado.El de ayer fue el tercer intento de los técnicos, contratados por la compañía texana Phillips Petroleum, por insertar una válvula de contención. Como en las ocasiones anteriores, la colocación resultó imposible porque la base de la válvula está en posición invertida. Sobre ello, un portavoz de la empresa petrolífera Philips declaró que este error anterior retrasará seriamente los intentos de cortar la afluencia de crudo.

Ante la imposibilidad de montar una nueva válvula de seguridad, en tales condiciones de escape de crudo, dos técnicos texanos (que cobran 5.000 dólares diarios, unas 350.000 pesetas, por su trabajo) subieron a la plataforma Bravo para tratar de cortar el flujo de petróleo, barro y gas, estrechando el tubo averiado. Si se consiguiera reducir el chorro, se taparía la boca del conducto y se procedería a intentar de nuevo colocar la válvula.

Ante la gravedad de la situación, Paul Adair, famoso por sus intervenciones en incendios y explosiones de campos petrolíferos, quien se mostró optimista y declaró que sus equipos tenían los medios necesarios para resolver el problema de Ekofisk. «No creo que sea muy difícil -dijo Adair-, me he enfrentado a situaciones más difíciles y peligrosas que esta, a la que calificaría simplemente de un reventón.»

Mientras tanto, la Comunidad Económica Europea comunicó ayer que, ante la impotencia en el caso de la fuga de crudo del mar del Norte, es necesario «sacar enseñanzas». La CEE advirtió que no ha intervenido en el caso porque Noruega no es miembro de la Comunidad. Sin embargo, se insiste en que el Mercado Común intentará crear una legislación que afronte este tipo de desastres, así como potenciar la investigación tecnológica que evite errores como el del mar del Norte.

Asimismo, varios ecólogos europeos han declarado que debe impedirse por todos los medios que la mancha de crudo alcance las regiones costeras, por cuanto el daño a la vida marítima sería mucho mayor en estas zonas que en mar abierto.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_