_
_
_
_

Hacia la unidad de la oposición vasca

Representantes de veintiún grupos políticos vascos se reunieron ayer tarde en el Ayuntamiento guipuzcoano de Vergara con motivo de la presentación del Organismo Popular Vasco (Euskal Erakunde Herritarra), asamblea unitaria que agrupa a ocho partidos y una organización sindical bajo un programa común de once puntos (véase EL PAIS del 6-II-77).

Los partidos que han suscrito este programa unitario, articulado básicamente sobre la inmediata recuperación de un amplio-estatuto de autonomía y el ejercicio del derecho de autodeterminación por parte del pueblo vasco, son Movimiento Comunista, Partido del Trabajo, ORT, PCU, Eusko Sozialistak, ElA, LAIA, y EHAS, a los que se, ha sumido también la organización sindical LAB.A la cita de Vergara acudieron, junto a los miembros de este organismo unitario, prácticamente la totalidad de fuerzas políticas que operan en el País Vasco, hasta constituir una cifra probablemente única en muchos años. Después de la reunión se elaboró un comunicado conjunto en el que se manifiesta que en los contactos mantenidos «ha quedado patente la necesidad de una colaboración más estrecha entre las fuerzas vascas». Todos los presentes acordaron volverse a reunir el próximo 11 de marzo para tratar de la problemática común de Euzkadi. En esta región se abordará, entre otros temas, la próxima celebración del Aberri Eguna. Acerca de este tema es conocida la convocatoria del Partido Nacionalista Vasco (PNV), en la capital alavesa. Preguntados los representantes de EEH acerca de si el PNV levantaría su convocatoria en el caso de que todas las fuerzas vascas acordasen hacer un llamamiento común, se nos manifestó que en principio ese tema será decidido en la reunión del próximo día 11 y que cuando se tomó este acuerdo estaba presente un representante del PNV y decidió acudir a esa reunión.

Los veintiún partidos políticos vascos se mostraron también de acuerdo en reiterar su exigencia de amnistía total y libertades sin exclusiones para todas lasfuerzas políticas.

Acerca de la constitución de este organismo unitario que por el momento agrupa a nueve formaciones obreras de izquierda, algunos de los reunidos manifestaron su propósito de integrarse próximamente en esta formación. Concretamente lo hicieron ELKI (antes LCR-ETA VI), OICE y EK. El Partido Carlista y ESEI mostraron su acuerdo con el espíritu del programa, pero no se mostraron dispuestos a entrar en el organismo por entender que la política electoral debe privar en las circunstancias actuales sobre planteamientos de otro tipo. Finalmente el PNV, PSOE, PCE y ESB se abstuvieron de opinar sobre el tema, debido principalmente a la premura con que habían sido citados a esta reunión y la imposibilidad de tomar un acuerdo en las respectivas organizaciones acerca de su programa de once puntos.

En la rueda de prensa mantenida después de la reunión con las fuerzas integrantes de EEH se puso de manifiesto el interés existente, no sólo en repetir este tipo de reuniones mayoritarias de partidos políticos vascos, sino de regularizarlas, a fin de examinar conjuntamente la problemática de Euzkadi.

Incluso se consideró la posibilidad de llegar a acuerdos generales en torno al tema del estatuto de autonomía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Finalmente, las fuerzas integrantes de EEH pusieron el acento en que este organismo ha roto el absurdo enfrentamiento existente durante mucho tiempo entre las fuerzas abertzales y sucursalistas. Se trata de potenciar posturas de clase, en defensa de los intereses obreros frente a la oligarquía centralista, en lugar de abundar en las diferencias internas entre tales partidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_