_
_
_
_

La Comunidad estudia un plan de cooperación monetaria

La Comunidad Económica Europea no ayudará al sostén de la libra esterlina, hasta que no conozca los resultados del crédito que Londres negocia actualmente con el Fondo Monetario Internacional, según comunicó hoy en esta capital el presidente en funciones del consejo de la CEE, Duisenberg, al término del Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la CEE.La actitud de reserva de los países miembros de la CEE en relación con la libra esterlina, vendría condicionada por la negativa alemana de no contribuir a un nuevo crédito monetario para Gran Bretaña, si Londres no acepta al mismo tiempo una serie de medidas de ordenación económica y monetaria.

Por su parte, los gobernadores de los bancos centrales del grupo de los «diez» países más ricos del mundo, capitalista, celebran en Basilea su tradicional encuentro mensual para analizar la situación del mercado monetario.

La cotización de la libra, tras una ligera recuperación a finales de la semana pasada, volvió a caer hoy en casi todas las plazas monetarias europeas.

Los ministros de Economía y Finanzas de la CEE, podrían tomar una decisión de ayuda a la divisa británica en su próximo encuentro del 22 de este mes en Bruselas.

Quizá entonces reaccionen a la demanda lanzada hace Unos días por el primer ministro belga, Leo Tindemans, de cooperar con la recuperación de la libra a escala europea «para demostrar la cohesión de la CEE».

Lo cierto es que la CEE está cada vez más dividida en dos zonas monetarias. Una «zona marco», que goza de cierta estabilidad, donde flotan concertadamente el marco alemán, el florín holandés, la corona danesa y el franco belga/ luxemburgués, y otra zona de marasmo donde flotan por su cuenta el franco francés, la libra esterlina e irlandesa y la lira.

A iniciativa del ministro holandés de Finanzas, Duisenberg, los «nueve» estudiarán, antes de fin de año, un plan de «cooperación monetaria europea» que ligaría las monedas europeas fuertes que flotan conjuntamente dentro de la denominada «serpiente monetaria» y las que se cotizan libremente en función de su oferta y su demanda.

Otro problema inmediato para la CEE, a resolver antes de fin de mes, es la autorización a Gran Bretaña de retirar antes de plazo su participación en el préstamo comunitario a Italia (468 millones de dólares), que Londres necesita para hacer frente a sus compromisos internacionales antes del 9 de diciembre. La CEE podría cubrir la parte británica con un nuevo crédito común. Los expertos en temas monetarios de la CEE opinan, en general, que la libra esterlina está super-devaluada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_