_
_
_
_

La peseta, estable a lo largo de 1976

A lo largo del presente año, desde la devaluación de febrero, la peseta ha mantenido e incluso mejorado su cotización frente a las demás monedas. El índice ponderado de la peseta frente a las demás divisas, medido con base 100 desde el momento de la flotación decidida en 1974, se situó a finales de ese año, según un estudio de Exbank, en 98,82. Al finalizar 1975 el deslizamiento de la divisa española la situaba en el índice 95,58. La devaluación de febrero supuso el descenso a la cota 83,8. Al finalizar el pasado septiembre, esta cota había subido a 84,06.Las fluctuaciones de la moneda española siguen la marcha del dólar, divisa contra la que suelen establecerse por el Banco de España los márgenes de intervención diarios que regulan la situación de cada divisa frente a las demás.

La alineación junto al dólar, ha mantenido a la peseta en una situación relativamente estable, como se pone de manifiesto, a la vista de los índices señalados, aunque ello haya supuesto una pérdida de competitividad frente a otras monedas más débiles como la libra, el franco o la lira.

El problema mayor para la divisa española se centra en el ritmo de crecimiento de los precios interiores, muy superior al de los países competidores, lo que supone una pérdida de posiciones en el mercado exterior. Esta situación, según Exbank, es la que provoca los insistentes rumores de devaluación, o cambio de paridad a la baja por modificación de los márgenes de intervención de la peseta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_