_
_
_
_

Alianza del Trabajo, contra la subida de tasas académicas

Ante el decreto de la Presidencia del Gobierno, aparecido en el BOE del 11 de agosto del presente año, que triplica las tasas académicas universitarias, la asociación sindicalista Alianza del Trabajo muestra su oposición a esta «curiosa subida lineal de costos, que, unida al precio de los libros de texto va a significar una nueva barrera selectiva a los económicamente débiles. Ante esta perspectiva, la Alianza del Trabajo afirma que el Estado es quien debe encontrar medios los para hacer gratuita la enseñanza mediante una reforma fiscal que grave progresivamente los beneficios, las plusvalías y aquellos patrimonios y herencias que superan determinado mínimo.La enseñanza obligatoria -apunta también la asociación en el comunicado- permanente, generalizada y gratuita ha de constituir un servicio público al que tienen derecho todos los ciudadanos. En contradicción con este principio social el citado decreto alega que las actuales tasas han quedado totalmente desfasadas de la evolución de los precios, y que estas tasas han originado una situación socialmente injusta, ya que la enseñanza universitaria resulta prácticamente gratuita en contraste con el hecho de que gran parte de los alumnos universitarios proceden de los estratos sociales con mayor capacidad económica». Según ello, lo que es socialmente injusto no es la casi gratuidad de la enseñanza, sino el sistema económico por el que de ella disfrutan mayor también de los más ricos, mientras resultan prácticamente excluidos la mayoría de los trabajadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_