_
_
_
_

En Marte puede haber una química diferente

«La principal cuestión es si Marte nos está hablando con palabras engañosas, o si sus respuestas son honradas». Con tan moralizantes juicios sobre el comportamiento de Marte ha calificado el doctor Harold Klein, director del equipo de Biología, los datos que se están obteniendo de los análisis de la superficie marciana.Se sabe que las señales recibidas en el sentido de que en Marte podría haber procesos vivientes no fueron débiles, ni los instrumentos han funcionado defectuosamente. Las señales obtenidas pudieran responder a reacciones químicas, reacciones biológicas o las dos cosas.

Reacciones químicas están teniendo lugar constantemente en el seno de células vivas. Pero los datos recibidos indican un nivel de actividad similar al de 1.000 células bacteriales. «No es inconcebible que, conseguidos más datos, percibamos señales biológicas que no sean ambiguas -ha dicho Klein-. Es posible que estemos ante una química activa en el suelo y que enterrada en ella exista actividad biológica». Pero en este momento es imposible separar las dos.

«Haría falta una varilla de zahorí», ha señalado otro experto de Ia NASA, Lederberg.Hay sin embargo resultados posibles que llevarían a creer objetivamente en la vida en Marte. Uno de ellos es si el experimento de intercambio de gas mostrara el gas desaparecido y luego volviese a aparecer, o un crecimiento exponencial de un gas, indicativo de reproducción o crecimiento. Otro, si el cromatógrafo de gases y espectómetro de masas, que todavía no ha realizado su experimento; apreciara compuestos orgánicos relacionados con la vida.

Las experiencias continuarán. Pero ya hay ciertas conclusiones. Una de ellas es que si las reacciones percibidas son de naturaleza química, son insólitas, exóticas, extrañas y maravillosas -según Gerald Soffen, coordinador del equipo científico-. La comprensión de los resultados pudiera conducir a nuevas reacciones e ideas en el campo de la química.

Quizás sea ésta la causa de que ya se haya montado un «Marte en la Tierra» consistente en la reproducción de situaciones como las que el Viking ha mostrado en aquel planeta. En cámaras donde se han creado esas circunstancias va a ser tratada arena terrestre, de la que hay abundantemente, y arena lunar, de la que las expediciones Apolo y las soviéticas trajeron a nuestro mundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_