_
_
_
_

La situación del franco es inquietante, pero no dramática

El ministro francés de Finanzas, Jean Pierre Fourcade, prepara un plan para proteger el franco, y es previsible que haga una declaración oficial sobre el tema esta semana, ha declarado un portavoz de su departamento en París. Fourcade debe reunirse mañana con el primer ministro, Chirac, y el jueves con el presidente, Giscard.El plan al que se refiere el portavoz parece que es el que ha anunciado también Chirac para afrontar la difícil situación de la economía francesa, en la cual el tema de la inflación se presenta como problema básico. En dicho plan se abordará una política de contención de salarios y precios en base a un pacto social.

El mercado de divisas de París, ayer se comportó favorablemente con el franco, ya que consiguió descender de la cota de los 5 francos por dólar al cerrar a 4,99, después de una sesión abierta a 5,01. El ministro de Finanzas calificó la situación del franco de inquietante, pero no dramática.

En otros mercados destaca la firmeza del marco y del yen, que prosiguen su ritmo de ascenso. El marco está ya en el límite de la flotación conjunta de la serpiente europea y en los mercados de divisas sigue operándose con expectativas de inmediatas novedades.

La especulación a favor del marco, a la vista de sus perspectivas de revaluación, y la firmeza del dólar, franco suizo y yen, así como los problemas internos de Francia, han sido los protagonistas de la crisis monetaria de las últimas semanas.

El franco se ha unido a las divisas calificadas de débiles, después de perder un 11 por 100 desde el pasado mes de marzo, en que salió de la serpiente europea. Mientras el franco desciende drásticamente (véase el gráfico adjunto), las monedas más débiles de la comunidad, lira y libra, mantienen su cotización a niveles relativamente estables.

De cualquier forma, los expertos parecen coincidir en que el importante ascenso del marco, en base a la situación económica alemana, a su positiva balanza de pagos, frente a una mayor inestabilidad americana, ha sido el desencadenante de la actual crisis.

La moneda japonesa, por su parte, es protagonista de un espectacular ascenso, aunque se hace de una base moderada.

Las expectativas de una próxima reunión de ministros de Finanzas de la CEE para tratar la situación monetaria, con posibles medidas como resultado de la misma, siguen en pie para el transcurso de esta semana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_