_
_
_
_

Pleno ordinario

Al principio del pleno ordinario del Ayuntamiento, que se celebró con anterioridad a los tres extraordinarios en los que se aprobaron los referidos presupuestos extraordinarios, el alcalde de Madrid, Juan de Arespacochaga, se dirigió a los concejales asistentes para hacer algunas puntualizaciones sobre su no elección como consejero del Reino, en las elecciones riecientemente celebradas y en las que resultó elegido el alcalde de Valencia, Miguel Ramón.«En un principio, afirmó, pensé en no presentarme por la sencilla razón de que pienso que con representación en el Consejo del Reino, el Ayuntamiento de Madrid ni ganaba ni perdía nada. Sin embargo, me presenté porque mi actitud no fuera tomada como una descortesía. Pero he de pedir disculpas a esta Corporación por mi fracaso en el intento. Pero tal vez a ello contribuyó la carencia de ayudas por parte de los altos estamentos».

Más información
El Plan de acondicionamiento de barriadas ya tiene presupuesto

En esta ocasión, como puso de manifiesto el señor De Arespacochaga, el alcalde de Madrid no se ha presentado como único candidato al puesto de consejero del Reino por las corporaciones municipales, sino que lo ha hecho en compañía de tres alcaldes más y, por supuesto, sin contar con el apoyo previo del Gobierno.

Tras la contestación al alcalde por parte del primer teniente, Enrique Villoria, se pasó a discutir el orden del día propiamente dicho, en el que destaca la resolución tomada por el pleno de informar favorablemente, dentro del trámite de audiencia concedido por el Ministerio de la Vivienda, la propuesta de dejar sin efecto el régimen general de edificación forzosa, en el sector del Plan parcial de edificación abierta del Puente de Vallecas, habida cuenta de la suspensión durante un año de las licencias de parcelación de terrenos y edificación en este sector, excepto para escuelas y demás equipamiento.

El punto fue abordado por el tercer teniente de alcalde, señor Del Moral, quien se refirió a la preocupación sentida tanto por el Ayuntamiento como por el Ministerio en base a las circunstancias socioeconómicas de la población que vive en la zona. Se refirió también al hecho de que queda excluida de estas resoluciones la actuación que está llevando a cabo el Instituto Nacional de la Vivienda en el polígono Fontarrón-Valderribas, por el sistema de expropiación, con la finalidad de construir más viviendas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_