_
_
_
_

Jimmy Carter busca un candidato demócrata a la vicepresidencia

Tras el brillo y la alegría de las fiestas del bicentenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la pugna electoral de los partidos Demócrata y Republicano, volvió al primer plano de la actualidad del país. Mientras Jimmy Carter, candidato demócrata a la presidencia, despachaba con las personalidades del partido en busca de un candidato a la vicepresidencia, Ronald Reagan y Gerald Ford continuaban su enfrentamiento para conseguir la nominación republicana a las elecciones.

El presidente Ford presidió el pasado domingo las ceremonias oficiales del bicentenario en Filadelfia y Nueva York y pronunció una serie de discursos de finalidad electoral. En la primera de las ciudades, Ford abogó por una ciudad sin miedo a los delincuentes, por un orden internacional más estable y por el desarrollo de la sanidad pública.

Reagan descansa en California

Mientras tanto, Ronald Reagan descansaba en su residencia de California, preparándose para la reunión del Partido Republicano del Estado de Colorado, que el próximo fin de semana deberá elegir los 31 delegados a la Convención Nacional. Hasta ahora, ni Reagan ni Ford tienen una posición indiscutible por el número de delegados recibidos por lo que habrá que esperar a la Convención Nacional de Kansas City para saber quién será el candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos.Jimmy Carter tiene la seguridad de conseguir el número de delegados necesarios para vencer en la Convención de Nueva York, que se inicia la semana próxima. Carter se reunió con el senador Edmund Muskie, abriendo de este modo el turno de consultas para elegir el candidato demócrata a la vicepresidencia.

Carter declaró a la prensa que Muskie demostró en el pasado su capacidad de convocatoria en todo el país como candidato a la vicepresidencia, puesto que en el año 1968 aspiró a este puesto en la candidatura demócrata de Hubert Humphrey. Momentos antes de reunirse con Carter, Muskie sugirió que aceptaría el cargo si se le ofrecía.

Otros nombres que suenan para el puesto de candidato a la vicepresidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata, son el de Frank Church y el de Adlai Stevenson, ambos del ala liberal M Partido Demócrata.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por otra parte, Jeremy Carter realiza notables esfuerzos para captar el voto femenino. Recientemente asistió a la constitución del llamado «Comité del 51,3 por 100», curioso nombre que refleja el porcentaje de mujeres que participarán en la elección del presidente de los Estados Unidos.

«Me entregaré de lleno a mantener la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos a que se refiera la acción gubernamental y en todos los aspectos de la vida», declaró Carter al presentar el comité. «Si llego a ser presidente, apoyaré los trabajos de este comité... lucharé para lograr la igualdad de derechos..., reforzaré todas las medidas para evitar la discriminación ... continuaré oponiéndome a cualquier enmienda constitucional que pretenda enfrentarse a las decisiones del Tribunal Supremo relativas al aborto. » En sucesivas reuniones con el comité de las mujeres demócratas, un representante de Carter discutió con ellas sobre varias cuestiones, especialmente en lo relativo al aborto que en estas lizas electorales toma importancia relevante en las intervenciones de los políticos de ambos partidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_