_
_
_
_

"Se sabe que sos homosexual, pero de eso no se habla"

Los gays y lesbianas argentinos acogen con ilusión y esperanza la nueva ley que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo

Marcelo Márquez es gay y profesor de Teología en Argentina. Tiene 41 años y se acuerda de que cuando era adolescente en su escuela o en su barrio de Buenos Aires lo tachaban de "puto" por sus rasgos afeminados. "No me tomaban en serio", relata.

"Había que sobreponerse al estigma social de que vales menos porque te gusta la gente del mismo sexo", confiesa Marcelo. "Yo canalicé todo aquello por mi lucidez mental. Soy profesor de Filosofía y Teología", cuenta quien hasta el año pasado enseñaba en institutos de la diócesis de Quilmes (suburbio del sur de la capital argentina), donde no exponía abiertamente su homosexualidad, y que ahora trabaja como bibliotecario del Instituto Nacional contra la Discriminación.

Más información
Argentina, primer país de Latinoamérica en aprobar el matrimonio gay
El décimo país del mundo, el primero de Latinoamérica
Argentina aprueba el matrimonio gay pese a la presión de la Iglesia
El matrimonio gay, cinco años después
Carlos y Emilio, cinco años de casados
Carrera por ser la primera pareja gay en casarse en Argentina

En cambio, Mónica Ferrari, lesbiana, cuenta que, como tiene 29 años, pertenece "a una generación que no sufrió como las de antes" por su orientación sexual. "Además, la sociedad de Buenos Aires, donde vivo, es un poco más abierta que en las de provincias", cuenta esta emprendedora que ha puesto un estudio de diseño y fotografía con su pareja, con la que convive desde hace dos años y con la que prevé casarse.

Todo un reto

Los gays, las lesbianas y los transexuales de Argentina podrán contraer matrimonio con personas del mismo sexo a partir de la ley sancionada en la madrugada del jueves, pero la discriminación social, sobre todo fuera de los grandes centros urbanos y en las regiones más pobres, aún supone un reto. "La sociedad argentina urbana ya había incorporado antes de esta ley cierta aceptación de la homosexualidad en términos de tolerancia -cuenta Marcelo-. Nos veían como gente buena, trabajadora, aunque no sabían mucho de nosotros. Hay sectores más o menos conservadores: unos que ven la homosexualidad como pecado y otros, más tolerantes. En Buenos Aires, el nivel de tolerancia y respeto es bueno, pero la ley nos pone en un lugar de respeto y dignidad que no se reconocía. No somos más la mariquita para reírse de ella en los programas de televisión".

Marcelo cuenta que en su vida adulta aprendió a "convivir" con su realidad. "Se da esta forma de esquizofrenia. Se sabe que sos homosexual, pero de eso no se habla. En el trabajo cada uno cuenta qué hizo el fin de semana: que uno estuvo con varias mujeres, que la otra con su mujer, pero no cuentas que fuiste a bailar a Amérika (discoteca gay de Buenos Aires). Yo nunca fui discriminado en el trabajo, pero veo discriminación cuando la hinchada del Boca canta que los del San Lorenzo son 'todos putos', cuando la escucho en los medios de comunicación o cuando fui a Tucumán a una audiencia de debate sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario, donde algunos expositores dijeron que éramos lacras, enfermos psiquiátricos, basura, propensos a las drogas y la pedofilia. Fuera de los centros urbanos, en pueblos o barrios del conurbano bonaerense (periferia de la capital), es fortísima la discriminación", asegura Marcelo.

Y continúa: "Hace poco estuve en Villa María (provincia de Córdoba) y nos llamaron porque la policía había metido presos a dos travestis y los habían manguereado con agua fría. O empezó a formarse un movimiento de gays y lesbianas en el conurbano y nos decían a los de la Capital Federal que no se sentían identificados con nosotros. Ellos sufren una doble discriminación, porque además son pobres: no tienen acceso a la educación, a la salud, al trabajo. Un transexual no puede terminar el secundario porque lo echan de su casa y se va a vivir con sus pares", relata Marcelo, que está en pareja hace cuatro años, quiere casarse y de momento no planea adoptar hijos. "Pero no lo veo como una mala idea".

Una marca de turismo gay

Mónica no ve discriminación en las calles de la capital argentina, que se ha convertido en una meca del turismo gay en los últimos años. "Tuve mis problemas de adolescente, cuando no me asumía como lesbiana y pensaba qué pensaría mi familia. A alguna parte de mi familia le costó asumirlo. Pero no es lo mismo en todas las provincias. Hay chicos echados de sus casas o que no pueden vivir como lo sienten y entonces migran muchos a Buenos Aires."

Mónica tampoco prevé tener hijos en lo inmediato, pero está en sus planes. "Conocemos una pareja de lesbianas en la que una de ellas está a punto de ser madre por inseminación artificial y ahora podrán escribir al bebé a nombre de las dos. Conocemos a un adulto mayor ingresado en un hospital y cuya familia le impedía a su pareja gay ir a visitarlo. Pero yo me manejo en un ámbito de no discriminación. En mis primeros trabajos no decía que era lesbiana, pero ahora lo digo en todos lados."

Activistas a favor del matrimonio gay se manifiestan en Buenos Aires en diciembre de 2009.
Activistas a favor del matrimonio gay se manifiestan en Buenos Aires en diciembre de 2009.REUTERS

La influencia de la experiencia española en Argentina

La sanción de la ley del matrimonio gay en España en 2005 resultó inspiradora para que cinco años después se hiciera lo propio en Argentina, por primera vez en Latinoaméria. Así lo admite María Rachid, presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans.

Rachid recuerda que en 2002 Buenos Aires se había convertido en la primera ciudad latinoamericana en aprobar la unión civil entre personas del mismo sexo, sin derecho a la adopción. "Los organismos de gays, lesbianas y trans pensábamos entonces en cómo traducir eso a toda Argentina: si impulsábamos una unión civil con todos los derechos o el matrimonio. Para conseguir una ley nacional empezamos a trabajar en cada distrito, con la idea de fundar una federación".

Cuando en 2005 se aprobó el matrimonio gay en España, la federación comenzó a mirar más de cerca la experiencia del otro lado del Atlántico. "Sabíamos que existía la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales. Les mandamos mails, les pedimos su estatuto, les preguntamos cómo se habían organizado en cada distrito y a nivel nacional. Nos pusimos en contacto con Pedro Zerolo (concejal del PSOE en Madrid), Beatriz Gimeno (ex presidenta de la Federación Estatal) y Antonio Povedo (su actual presidente). Gimeno hizo una gira en 2006 por Latinoamérica y estuvo en Buenos Aires. Quedamos muy admirados por su experiencia. Entonces vimos cómo habían hecho recursos de amparo ante la justicia española y presentamos aquí el primero en 2007".

Rachid recuerda que en ese entonces aún consideraban "imposible" que el Congreso de Argentina aprobara una ley de matrimonio gay. "Hasta se evaluaba ir por un proyecto de mínimos que nos concediera algunos derechos. Pero los españoles nos dijeron que fuéramos a por todo, que era posible. Nosotros sabíamos que se había aprobado en Holanda y Bélgica, pero nos impulsó lo de España porque allí la Iglesia había movilizado a un millón de personas, pero se pudo aprobar", cuenta la líder del colectivo argentino. La mayor manifestación contra el matrimonio gay en Argentina fue el martes pasado y aglutinó a 60.000 personas en Buenos Aires.

"Los españoles nos decían que hasta la derecha nos iba a ofrecer la unión civil y efectivamente así fue, pese a que en 2002 se oponía", razona Rachid. "Su experiencia nos sirvió mucho para presentar el proyecto de matrimonio en 2008. Hasta usamos el mismo lema: 'Los mismos derechos con los mismos nombres". La diferencia con ellos era que nosotros no teníamos al principio la certeza de que la política nos iba a acompañar." De hecho, los partidos tradicionales de Argentina, el peronista y el radical, se dividieron entre sí a la hora de votar la iniciativa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_