_
_
_
_

Las guerras de Yugoslavia, la última tragedia europea

Los conflictos étnicos llevaron el pais balcánico a la implosión sangrienta que causó miles de victimas

El desmembramiento del Estado yugoslavo por las pulsiones separatistas derivó en los conflictos entre el Ejército a las órdenes del presidente Slobodan Milosevic y las milicias croatas, eslovenas y kosovares. Una década de guerra que marcó tragedias como el asedio de Sarajevo y la matanza de Srebrenica, provocada por las tropas serbobosnias a las ordenes del exgeneral Ratko Mladic, que ha sido detenido hoy tras 16 años de busqueda por la justicia internacional.

1990

Diciembre: el 88,5% de la población eslovena vota en un referendum a favor de la independencia.

1991

Marzo: Los serbios de la región croata de la Krajina declaran su separación de Croacia.

Mayo: El 94% de los 4,5 millones de croatas votan en referendum a favor de la independencia, mientras los serbios, que representan más del 12% de la población, lo boicotean.

Más información
Detenido el exgeneral serbobosnio Ratko Mladic, principal acusado del genocidio en los Balcanes
El genocida de Srebrenica
Mladic traza la ruta hacia el genocidio
La UE pide prudencia a Kosovo por desplegar policías al norte del enclave

Junio-Julio: Eslovenia y Croacia declaran su independencia de Yugoslavia. El Ejército federal yugoslavo de retira de Eslovenia tras un rápido conflicto conocido como la Guerra de los diez días. Comienzan los enfrentamientos en Croacia con bosnios y serbios.

Septiembre: El 95% de los macedonios se pronuncia a favor de la independencia. El mismo mes, más del 90% de habitantes de Kosovo, de mayoría albano-kosovar, votan en un referendum clandestino a favor de la "independencia y soberanía de la República de Kosovo".

Octubre: El parlamento bosnio vota por la independencia en una votación boicoteada por los diputados serbios. La población serbobosnia se muestra partidaria de permanecer en Yugoslavia. El censo yugoslavo de 1991 establece que un 43% de la población de Bosnia es musulmana, un 31% serbio y un 7% croata.

1992

Febrero-marzo: El 63% de los bosnios vota a favor de la secesión y la república declara su soberanía. Los serbios proclaman la "República serbia de Bosnia".

Abril: Empieza la guerra en Bosnia y el asedio de Sarajevo. Se proclama en Belgrado la República Federal de Yugoslavia que engloba a Montenegro y Serbia.

Mayo: Eslovenia y Croacia son admitidas en la ONU.

1993

Enero: Concluye la redacción del plan de paz Vance-Owen que propone la división de Bosnia en diez provincias. Serbios, croatas y musulmanes se reúnen en Ginebra para discutirlo.

Febrero: Los EEUU presentan un nuevo plan de paz alternativo en el que no se excluye la intervención militar. Resolución 808 dela ONU que permite la creación de un tribunal internacional para juzgar a los criminales de guerra en la antigua Yugoslavia.

Marzo: Los musulmanes aceptan el plan de Paz Vance-Owen.

Abril: La ONU declara zonas de seguridad en Bosnia los enclaves musulmanes de Bihac, Gorazde, Srebrenica, Sarajevo, Tuzla y Zepa. Comienza la operación Deny Flight dela OTAN para la vigilancia de la zona de exclusión aérea decretada porla ONU en Bosnia. Macedonia es reconocida por la ONU

Mayo: Los serbios de Bosnia rechazan el plan de paz Vance-Owen y se declaran a favor de la independencia dela República serbia Srpska en la ex República yugoslava.

1994

Febrero: Se intensifica el asedio sobre Sarajevo. Un proyectil de obús mata a 68 personas en el mercado de la ciudad.La OTAN lanza un ultimátum contra los serbios de Bosnia y amenaza con ataques aéreos si no retira su artillería pesada a20 kilómetros de Sarajevo. Por primera vez en su historia, la OTAN entra en combate. Son derribados cuatro aviones serbios.

Marzo: Croatas y musulmanes bosnios firman la paz. Las dos etnias crean una federación.

Julio-agosto: Se presenta el plan de paz del Grupo de Contacto (formado por EE UU, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania), que propone un reparto del51% del territorio de Bosnia para la Federación croato-musulmana y el 49% para los serbios. El presidente de la República Federal de Yugoslavia, Slodoban Milosevic, deja de prestar apoyo a los serbo-bosnios por su rechazo al plan de paz.

1995

Julio: Tropas serbobosnias toman Srebrenica, enclave oriental declarado por las Naciones Unidas como "zona protegida". La tropas bajo el mando de Ratko Mladic y Radovan Karadzic matan a unos 8.000 varones musulmanes.

Agosto: Croacia recupera la Krajina en la Operación Tormenta. Se produce un éxodo de 200.000 serbios que huyen del avance croata. La OTAN comienza a bombardear objetivos serbios en Bosnia.

Noviembre: Se rubrica el acuerdo de Dayton (EE UU) para lograr la paz en Bosnia, que un mes más tarde será firmado en París por los principales dirigentes de los estados en conflicto: el presidente serbio Slobodan Milo¨evic (por la República Federativa de Yugoslavia), el croata Franjo Tudjman (por la República de Croacia), y el bosnio Alija Izetbegovic (por la República de Bosnia y Herzegovina).

Diciembre: La OTAN despliega a 60.000 soldados en Bosnia y la ONU envía 5.000 cascos azules a Eslavonia (Croacia).

1996

En la provincia meridional de Kosovo surge la organización separatista armada albano-kosovar denominada Ejército de Liberación de Kosovo (UCK).

1998

Febrero: Comienza en Kosovo el conflicto entre el UCK y las fuerzas de seguridad de Serbia, cuya presencia fue reforzada entonces por el presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic.

Octubre: Milosevic firma un acuerdo de pacificación de Kosovo tras la mediación del estadounidense Richard Holbrooke. La OTAN suspende las amenazas de bombardear Yugoslavia por la crisis de Kosovo.

1999

Febrero: Comienza en Rambouillet (Francia) la Conferencia internacional sobre la pacificación de Kosovo.

Marzo: Continúa en París la Conferencia sobre Kosovo, pero queda suspendida tras rechazar Milosevic el despliegue de tropas aliadas en Kosovo. El día 24 la OTAN lanza ataques aéreos durante 78 días sobre Yugoslavia.

Mayo: El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), con sede en La Haya, acusa a Milosevic de crímenes de guerra en Kosovo.

Junio: Yugoslavia y la OTAN firman un acuerdo en la base militar de Kumanovo (Macedonia), que supuso la retirada de todos los efectivos serbios y yugoslavos de Kosovo y el despliegue la fuerza de pacificación KFOR, bajo mando aliado. El acuerdo internacional sobre Kosovo recogido en la Resolución 1.244 incluyó también la retirada de la Administración serbia y estableció en la provincia la administración interina de la ONU hasta la decisión sobre su estatuto final.

2000

Septiembre: Milosevic pierde las elecciones presidenciales yugoslavas ante el candidato de la oposición reformista serbia Vojislav Kostunica.

Octubre: El Tribunal Constitucional ordena repetir la primera vuelta de las presidenciales, a petición de Milosevic. Comienzan protestas multitudinarias en Serbia: se declara una huelga general, una multitud asalta el Parlamento y la televisión estatal, la policía y el Ejército se suman a los manifestantes. Milosevic se ve obligado a dimitir.

2001

Abril: Milosevic es detenido acusado de corrupción y abuso de poder.

Junio: Milosevic es entregado al TPIY, en La Haya, acusado de crímenes de guerra. En el posterior juicio, se amplió la acusación y fue inculpado también por crímenes en Bosnia y Croacia.

Mladic camina junto al exdirigente serbobosnio Radovan Karadzic, en el Monte Vlasic, en abril de 1995.
Mladic camina junto al exdirigente serbobosnio Radovan Karadzic, en el Monte Vlasic, en abril de 1995.REUTERS/ RANKO CUKOVIC

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_