Ir al contenido
_
_
_
_

Un programa promueve la investigación escolar para evitar el fracaso

Elena G. Sevillano

Un colegio o instituto que quiera integrarse en la red de centros de atención preferente de Canarias ha de comprometerse a enseñar de otra manera para que sus estudiantes logren un aprendizaje significativo: no se trata de memorizar sino de relacionar conocimientos nuevos con los ya adquiridos y con lo que sucede alrededor. ¿Cómo? Investigando conceptos de física para construir una maqueta, de geografía para hacer un mapa, de historia para crear un mural...

La Administración canaria lleva impulsado esta práctica innovadora desde 2001 como medida compensatoria para alumnos "en situación de desventaja, y no sólo por causas físicas o psíquicas sino por pertenecer a grupos desfavorecidos, a minorías étnicas y culturales con dificultades de integración o por habitar zonas aisladas o de difícil comunicación", explica María del Cristo Alonso, del equipo técnico que coordina la red. Pretende mejorar la convivencia y reducir el abandono escolar, uno de los más altos de España (de un 35% en 2006 según las cifras del Ministerio de Educación). Ya hay 250 docentes y 106 centros implicados.

Hace tres cursos, Alonso y sus compañeros descubrieron el libro digital gratuito Aprendizaje significativo en la práctica, del profesor de Secundaria Antoni Ballester. Ahora, forman a los profesores y organizan seminarios difundir su experiencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elena G. Sevillano
Es redactora de la sección de Internacional. Fue la corresponsal de EL PAÍS en Alemania de 2021 a 2024 y antes pasó por las secciones de Economía, Nacional, Sociedad e Investigación. Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y cursó el máster de Periodismo UAM/ELPAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_