El dinero nunca es suficiente
PISA sugiere que el mero aumento del gasto educativo no garantiza la mejora de resultados - Los expertos piden experimentar fórmulas para dirigir la inversión
"La riqueza de un país y el gasto educativo por sí solos no garantizan mejores resultados educativos", dice el informe PISA 2009 de la OCDE. Basta con examinar la clasificación de los países según su gasto por alumno (acumulado entre los seis y los 15 años) y los resultados en competencia lectora de los estudiantes de 15 años. La enseñanza, que ya han señalado otros estudios, es que, a partir de cierto nivel de inversión, importa más cómo gastar los fondos que cuánto se aumenten. Entonces, la pregunta es: ¿cómo se gasta mejor en educación en un país, en una región o en un instituto concreto? Porque los estudios internacionales sugieren también que no hay fórmulas maestras universales.
"La atención individualizada a los alumnos es cara", recuerda un experto
Sin embargo, el informe PISA sí intenta encontrar los elementos comunes que tienen los países que mejor funcionan. Puede que no sean mágicas esas fórmulas, pero sí intentan dar algunas pistas. Por ejemplo, dice que los sistemas con mejores resultados "suelen ser comprensivos [no separan en caminos distintos según las capacidades de los alumnos]" y tienen "profesores y escuelas que acogen a toda la diversidad de estudiantes y les ofrecen atención educativa personalizada".
Esa atención se podría explicar a grandes rasgos como ofrecer a cada alumno la enseñanza tal y como la necesita en lugar de un estándar intermedio que a unos les queda grande y a otros, pequeño. Pero, como recuerda el profesor de la Universidad de Barcelona Álvaro Choi, "la atención individualizada es muy cara", sobre todo en un país como España, que presenta una gran heterogeneidad en cuanto al origen social, económico, cultural y en cuanto al nivel de inmigración. Más diversidad que, por ejemplo, Finlandia, paradigma de esa atención individualizada con muy buenos resultados y con un nivel de gasto por alumno algo más bajo que en España.
En cualquier caso, todas las recetas que apunta el informe encontrarán tanto defensores como detractores. "PISA y las estadísticas nos dan el diagnóstico, pero no los tratamientos, nos dice cómo está la situación, pero no cómo se mejora. Esas respuestas nos las da la comunidad científica internacional", dice la profesora de la Universidad de Barcelona Marta Soler.
En España, ese diagnóstico ya apunta al mismo lugar desde el primer informe PISA, de 2000. Esto es: tiene los mismos alumnos suspensos, según lo mide PISA, que la media de la OCDE (19,6% frente a 19%) y, sin embargo, lo que hace que en conjunto no alcance la media es la falta de alumnos con las notas más altas (solo un 3% frente al 8% de media OCDE).
El problema en cuanto a la búsqueda de soluciones, según el catedrático de Economía de la Pompeu Fabra José García-Montalvo, es que en España apenas se hace investigación experimental. Y, aunque la profesora Soler se declara optimista y augura mejoras futuras gracias a que "se están empezando a sustituir las ocurrencias de los antiguos hombres de prestigio por las evidencias científicas", el presidente de la asociación de directores de instituto de Mallorca, Manel Perelló, se queja de que las políticas educativas se saltan "la más mínima aplicación de los sistemas de calidad: planificar, desarrollar, evaluar lo hecho y tomar medidas de mejora".
En lo que sí hay un consenso científico general es en que "lo que más marca las diferencias es el contexto socioeconómico y cultural de los alumnos y de los centros, y la calidad del profesor", añade García-Montalvo. Sobre la calidad del docente, se puede hablar de formación inicial, de mejores sistemas de acceso para contratar solo a los mejores o de incentivos para mantener motivados a los que ya están, pero aún "no hay solución científica" sobre cómo se hace un buen profesor, dice.
Sin embargo, si de lo que se está hablando es de dirigir la inversión educativa, sí propone una fórmula para actuar sobre el otro gran condicionante, el contexto socioeconómico: "Para que la condición cultural de los padres fuera irrelevante tendrían que generalizarse las guarderías públicas (en estos momentos es mucho más fácil ir a la Universidad que encontrar una plaza en una guardería pública). La razón es que está demostrado que las diferencias cognitivas comienzan muy pronto (antes incluso del comienzo de la formación académica). No se trata de comenzar a dar contenidos cuanto antes, sino de formar sus capacidades no cognitivas (persistencia, capacidad de concentración, tolerancia a la frustración, disciplina, etcétera) que son cruciales para aprender después".
Las enseñanzas de la OCDE
- La repetición. En los países y las escuelas donde hay más repetidores, los resultados tienen a ser peores. Es el caso de España, donde el 36% de los alumnos que se examinaron en PISA no estaban en el curso que les correspondía: 4º de ESO.
- Caminos separados. En los países donde a los 15 años los alumnos han sido separados en distintos caminos educativos según su capacidad y habilidades, el rendimiento general no mejora. Los sistemas donde es más común llevar a centros externos a los alumnos que más incordian también suelen tener peores resultados. En España, aunque se ha planteado muchas veces, no se ha hecho. Sí está previsto que a los 15 años los alumnos elijan caminos, aunque no del todo, algo separados.
- Autonomía. Allí donde las escuelas tienen más autonomía para decidir qué se enseña y cómo se evalúa, los alumnos suelen tener mejores resultados. El nivel de autonomía en este sentido es muy bajo.
- Competencia. Crear competencia entre escuelas no produce sistemáticamente mejores notas. En España, la competencia entre escuelas es muy baja, aunque creciente.
- Mejores salarios. Según los resultados de PISA, es más efectivo pagar mejor a los profesores que reducir el número de alumnos por clase.
- Recursos. Las escuelas con más recursos suelen tener mejores resultados, pero los autores del informe dicen que probablemente sea porque a ellos van los alumnos de contextos socioeconómicos más favorecidos.
- Disciplina. El clima escolar, el ambiente de disciplina tiene unos efectos que no se pueden explicar solo por el impacto del origen socioeconómico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.