_
_
_
_

Vídeo | La epidemia silenciosa de la violencia sexual en los conflictos armados: así se convierten las violaciones en arma de guerra

En 2023 la ONU verificó 3.688 casos ocurridos en el marco de y señaló que el 95% de las víctimas eran mujeres

Hay más de 50 conflictos activos en el mundo y en todos ellos existe una epidemia silenciosa: la violencia sexual. Es silenciosa y universal, dicen los expertos, porque ocurre en todos los conflictos armados. En todos ellos hay víctimas, algunas denuncian y otras no lo hacen por miedo al rechazo o al desamparo de los Estados. La Organización de Naciones Unidas (ONU) recogió en su último informe sobre la violencia sexual relacionada con los conflictos en 2023 que había un total de 3.688 casos verificados, una cifra que suponía un aumento del 50% comparado con el año anterior. De ellos, el 95% eran mujeres.

En el vídeo que encabeza esta noticia, Pau Pérez Sales, psiquiatra y director del centro de atención multidisciplinar a víctimas de malos tratos y tortura Sir[a], y Clara Sandoval, directora de programas de Global Survivors Fund, una organización cuyo fin es la reparación de los supervivientes de violencia sexual relacionada con los conflictos, explican las razones por las que se producen estas agresiones y las secuelas que dejan en las víctimas con motivo de la celebración del Día Internacional contra la violencia sexual en los conflictos armados.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_