_
_
_
_

Vídeo | Así es el combate cuerpo a cuerpo en las trincheras en la guerra de Ucrania

El general retirado Jesús Argumosa y Gonzalo vallejo, de la ‘Revista Ejércitos’, explican cómo son los enfrentamientos cara a cara en el conflicto ucranio

Foto: Vyacheslav Madiyevskyy (REUTERS) | Vídeo: DANIEL CASTRESANA
Daniel Castresana

Las Fuerzas Armadas de Ucrania hicieron público el pasado 19 de junio uno de las vídeos más duros de lo que va de guerra. Las cámaras corporales de los miembros de sus Fuerzas de Operaciones Especiales habían grabado el asalto a una trinchera rusa y cómo abatían a varios soldados a quemarropa en los estrechos pasillos de tierra. Otros vídeos muestran los combates en las trincheras grabados por drones a vista de pájaro. “Ese combate es brutal. Aquello es llegar al cuerpo a cuerpo, por unas zanjas ocultas que no sabe usted dónde está el enemigo. Esa guerra de trincheras es una de las más crueles que hay”, explica en el vídeo que acompaña a esta noticia Jesús Argumosa, general de división retirado y ex jefe de la Escuela de Altos Estudios de la Defensa. “En todas las posiciones defensivas hay trincheras, y esas trincheras hay que pasarlas, eliminar de ellas a los rusos”, añade.

“Los combates en los distintos frentes varían mucho. La morfología del terreno, del entorno situacional, hace que los combates sean de una forma u otra”, explica por su parte Gonzalo Manuel Vallejo Quevedo, redactor de la Revista Ejércitos. Los ejes principales de la contraofensiva ucrania están en el sur del país, en Zaporiyia y Donetsk, y allí los choques están siendo diferentes. “Una mezcla de defensa móvil, campos abiertos, porque al final hablamos de un terreno que es muy plano, que una pequeña elevación de 15 metros domina por encima del resto, por tanto esas pequeñas elevaciones están articuladas en torno a cordones defensivos, pero el resto es todo móvil a través de ejes y carreteras”, puntualiza.

Leopards perdidos

Ucrania está tanteando en esos sectores las líneas defensivas rusas, muy sólidas y profundas. Son las que protegen el puente de tierra que une Rusia con Crimea, y allí, además de trincheras, hay campos de minas, dientes de dragón, fosos contra carros y posiciones de tiro. Es el lugar en el que Ucrania ha empezado a usar el nuevo material occidental, y donde incluso ha perdido algunos tanques Leopard. “Cuando ya hablamos de una operación ofensiva de ruptura de posiciones defensivas, es no solo esperable, sino incluso exigible, por así decirlo. Si tú no pierdes cierta cantidad de vehículos es como que te tienes que preguntar: ¿está aquí el enemigo? ¿Realmente he llegado a las líneas defensivas del enemigo?”, señala Vallejo. Con tanques, drones, artillería o cara a cara en las trincheras, en la guerra de Ucrania no hay tregua para los combatientes.

Sobre la firma

Daniel Castresana
Es periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid y Master de Periodismo de EL PAÍS por la Universidad Autónoma. Trabajó en los informativos de la cadena de televisión CNN+ y en el diario Expreso (Ecuador) antes de incorporarse a la sección de vídeo del periódico, donde se ocupa principalmente de temas de actualidad.

Más información

Archivado En

_
_