_
_
_
_

Visa de trabajo temporal H-2B en Estados Unidos: requisitos, documentos y cómo solicitarla

Este documento le permite a una persona extranjera trabajar en Estados Unidos de forma temporal en empleos no-agrícolas

Visa Estados Unidos H-2B
Una bandera estadounidense en un edificio en Manhattan, Nueva York.Koldertsov ALEX (Getty Images)

La Visa H-2B es uno de los documentos que un extranjero puede solicitar para trabajar en Estados Unidos de manera legal. Mientras que la H-2A es una de las más comunes, y le permite a los empleadores estadounidenses contratar ciudadanos extranjeros para ocupar puestos temporales en agricultura, construcción, silvicultura y otras industrias, la H-2B ofrece un permiso similar pero para ocupar empleos no agrícolas en industrias como: hospitalidad, cruceros, construcción, resorts, parques temáticos, canchas de golf, tiendas minoristas, bares y restaurantes, entre otros.

El Congreso de Estados Unidos ha establecido un límite de personas que pueden trabajar dentro del país con una visa H-2B. Actualmente, esa cifra es de 66,000 personas por año fiscal, con 33,000 trabajadores que comienzan a trabajar durante la primera mitad del año fiscal y 33,000 que inician en la segunda mitad.

Los empleadores deben demostrar que la necesidad de los servicios del trabajador prospecto es temporal, lo cual es considerado de esa forma en los siguientes casos:

Ocasión única: Si la necesidad surge debido a un evento temporal de corta duración en una situación de empleo de lo contrario permanente.

Necesidad estacional: Si el trabajo está tradicionalmente vinculado a una temporada específica del año por un evento o patrón, y es recurrente.

Necesidad de carga pico: Si hay una necesidad temporal de complementar al personal permanente debido a una demanda estacional o a corto plazo, pero las adiciones temporales no se convertirán en parte regular de la operación del empleador.

Necesidad intermitente: Si el empleador ocasional o intermitentemente necesita trabajadores temporales por períodos cortos y no ha contratado trabajadores permanentes o a tiempo completo para la misma tarea.

Conozca los detalles y requisitos para sacar la visa H-2B:

¿Cómo solicitar la visa H-2B?

Primero, un empleador debe presentar una solicitud de certificación de empleo laboral al Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Dicha certificación confirma que no existen suficientes trabajadores estadounidenses que estén dispuestos, calificados y disponibles para realizar el trabajo, y que si se contratan trabajadores extranjeros no afectarán los sueldos o condiciones laborales de otros empleados estadounidenses con empleos similares.

Una vez que la certificación de trabajo sea otorgada por el Departamento de Trabajo, el solicitante debe presentar el Formulario I-129 al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

Después de que el USCIS apruebe el formulario, los trabajadores que se encuentren fuera de Estados Unidos pueden aplicar para una H-2B con el Departamento de Estado en una Embajada de Estados Unidos o un Consulado en otro país, y después solicitar admisión al país con el Centro de Información de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en un punto de entrada a Estados Unidos. También se deben llenar los Formularios DS-160, DS-156 y DS-157, en los cuales se ingresan datos personales, incluyendo datos laborales, de entrenamiento y de seguridad. Se recomienda tener a la mano el pasaporte, una fotografía para el documento, su itinerario de viaje e información de viaje en los últimos años, además de información laboral y educativa.

Para que un extranjero pueda solicitar una visa H-2B, primero tendría que recibir una oferta de trabajo de un empleador basado en Estados Unidos que esté calificado para contratar no inmigrantes. De igual forma, debe tener las habilidades que el empleador busca, además de ser de un país elegible y tener la intención de irse de Estados Unidos una vez que expire el permiso.

Si el ciudadano ya se encuentra legalmente en Estados Unidos, el empleador puede solicitar que se cambie la visa a H2-B. Si está fuera del país, debe solicitar la visa en el consulado del país de origen.

¿Para cuánto tiempo sirve?

Esta visa tiene una vigencia de tres años por lo que al transcurrir este tiempo, el beneficiario deberá salir del país por tres meses sin interrupción y después solicitar nuevamente esta visa. Además, puede hacer uso de dos extensiones de hasta un año cada una, misma que deberá presentar antes de su vencimiento.

¿La persona puede llevar a su familia?

Bajo este documento, los esposos e hijos menores de 21 años pueden solicitar ingresar al país dentro de la clasificación H-4 no-inmigrante.

Documentos que pueden solicitarte en tu cita del consulado

Pasaporte válido del solicitante, hijos y cónyuge que lo acompañen, recibo de pago de la tarifa de solicitud, el número de recibo de petición aprobada y la impresión del formulario que debe completar en línea. Puede ser que también se solicite algún documento que acredite la intención de salir de Estados Unidos una vez que caduque el estatus H2-B (puede ser alguna escritura, contrato de arrendamiento o carta de trabajo).

¿Qué países participan en el programa H-2B?

En América participan Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. También son elegibles ciudadanos españoles.

Si un país no está en la lista, el ciudadano puede hacer una petición para solicitar la aprobación del secretario del Departamento de Seguridad Nacional. El Departamento de Seguridad Nacional tiene una lista de países elegibles en su sitio oficial, la cual se actualiza cada año.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_