Ir al contenido
_
_
_
_

El creador de ‘Separación’: “Pensaba que Apple nos aconsejaría no criticar la estructura del capitalismo, pero no ha sido así”

Dan Erickson, guionista de una de las grandes series del comienzo del año, analiza la recién terminada segunda temporada y su futuro

Adam Scott y Britt Lower, en el último capítulo de la segunda temporada de 'Separación'.
Natalia Marcos

¿Y si pudiéramos escapar de los rigores del trabajo? ¿Y si fuera posible disociarse de ciertas realidades de la vida, esas que nos causan dolor y pesar? Eran preguntas que se hacía Dan Erickson (Olympia, Estados Unidos, 41 años) cuando trabajaba en una oficina. Lo que no imaginaba es que esas ideas, esos deseos utópicos, se terminarían plasmando en forma de una de las series más alabadas, comentadas y vistas del streaming. “La gente se siente identificada con ese deseo de escapar de ciertas realidades. Toda la serie comenzó porque yo mismo deseaba poder hacer eso. No nació como una idea para una serie, sino una idea de algo que me gustaría hacer en la realidad”, confiesa Erickson. Él es el creador de Separación, la serie de Apple TV+ cuya segunda temporada acaba de terminar y una de las grandes ficciones televisivas del comienzo de 2025.

En Separación, la tecnología permite a los trabajadores de Lumon Industries dividirse en dos versiones: la que vive fuera del trabajo y la que solo se dedica a producir en la oficina. Fueris y dentris. El thriller de ciencia ficción despega cuando los dentris empiezan a hacerse preguntas, como a qué se dedican realmente o cómo son sus versiones de fuera. Es decir, empiezan a tomar conciencia de ellos mismos. Tras una primera entrega que planteó un arsenal de preguntas y sorprendió con su llamativa propuesta estética, la segunda tanda de episodios ha puesto a los personajes y sus emociones en el centro, especialmente las de los dentris, esos a los que menos respuestas se les ha dado.

“Para nosotros era importante que los personajes empezaran a ser más humanos, porque esta es la historia de cómo van descubriendo su humanidad. Parte de la gracia de la primera temporada radicaba en que esos personajes eran casi un esquema, un facsímil de la experiencia humana. Pero esta temporada empiezan a preguntarse, ‘¿quién soy fuera de aquí? ¿Quién sería yo si no estuviera aquí?”, explicaba Erickson en una entrevista con EL PAÍS por videollamada pocos días después de que se emitiera el capítulo final de la segunda temporada. Ese deseo por enriquecer a los personajes les hizo poner a su protagonista, Mark (interpretado por Adam Scott), en una difícil tesitura: su dentri tiene que elegir entre su vida de fuera o la de dentro, con todas las incertidumbres sobre el futuro que cualquiera de las dos planteaba.

Britt Lower y Adam Scott, en un momento de la segunda temporada de 'Separación'.

Frente a la tentación de estirar la incertidumbre y mantener en el tiempo el misterio sobre las grandes preguntas de la serie, Separación ha optado por resolver ya muchas de esas dudas. “Solo puedes mantener esas preguntas durante un tiempo antes de que la gente empiece a impacientarse. Pero no habríamos respondido esas preguntas si no hubiera otras aún más interesantes que responder. Por ejemplo, aún no entendemos del todo qué es lo que Lumon está intentando hacer, el objetivo final”, recuerda el guionista.

Es paradójico que una serie que desliza muchos mensajes de crítica al capitalismo y a la alienación laboral, sea una de las producciones bandera de una compañía como Apple. “La verdad es que, cuando empezamos, me preguntaba si nos aconsejarían no adentrarnos mucho en esas críticas a la estructura del capitalismo. Pero no ha ocurrido, nunca ha habido nada que hayamos escrito y nos hayan dicho, ‘no podéis decir eso’. Es una serie que analiza la forma en la que el sistema capitalista desalienta la plenitud personal y alienta a las personas a hacerse pequeñas, y habla de los peligros de eso”, cuenta.

Dan Erickson, creador de 'Separación', durante el rodaje de la serie.

Para Erickson, esta es su primera experiencia al frente de una serie. Pero no está solo en esa tarea. El actor Ben Stiller se ha implicado tanto como director de muchos de los capítulos como en la producción. “Ben es increíblemente inteligente y muy trabajador, se preocupa mucho por la calidad de la serie. Trabajamos de forma colaborativa desde el principio en la historia”, dice Erickson. El guionista también reconoce la gran importancia de la apuesta estética de Separación y menciona a Jeremy Hindle, diseñador de producción, y a Jessica Lee Gagné, directora de fotografía y también de algunos capítulos en esta temporada. “Ver la serie es toda una experiencia, te transporta a un mundo que es preocupantemente familiar, por un lado, y también parece un poco una fantasía, un sueño”, resume Erickson.

Separación no para de lanzar preguntas y provocar debates en los espectadores. Por eso, las teorías sobre su argumento se multiplican semana tras semana durante su emisión. Aunque a su creador le gusta leer esas teorías, ha dejado de hacerlo: “Se te van metiendo en la cabeza y terminas queriendo complacer cada una de las teorías y escribir cada una de esas versiones”. Más allá de la trama, de las relaciones entre dentris y fueris y el misterio que envuelve a la empresa, Erickson quería contar una historia sobre la búsqueda del auténtico yo, de autodescubrimiento, “de intentar no escoger partes de nuestra identidad, no escondernos del dolor, aceptarlo como parte de quienes somos y dejar que eso nos ayude a crecer”, explica. “Y la emoción de descubrir quién eres realmente cuando consigues reunir todas las piezas”. Aun así, reconoce que cada miembro del equipo interpreta la serie de una forma diferente.

Una imagen del último capítulo de la segunda temporada de 'Separación'.

En ese juego de espejos lleno de personajes con personalidades desdobladas, es fundamental el trabajo interpretativo de los actores Adam Scott, Britt Lower, Zach Cherry, Tramell Tillman, Patricia Arquette, John Turturro o Christopher Walken. “Uno de los muchos beneficios de trabajar con Ben [Stiller] es que ha fomentado relaciones con muchos actores brillantes a lo largo de los años. Si me hubieran dicho que John Turturro y Zach Cherry iban a estar juntos en una escena… Y resulta que juntos son magnéticos y muy divertidos. Ese es el tipo de cosas que Ben es capaz de ver y predecir”.

Aunque aún no puede desvelar nada sobre la tercera temporada, en la que ya están trabajando, asegura que tienen un plan detallado de hacia dónde quieren ir. “Queremos estar abiertos a descubrir nuevas cosas e improvisar y cambiar el plan un poco, pero también creemos que es importante tener una hoja de ruta, y sabemos que estamos construyendo hacia algo realmente genial”, dice.

Ben Stiller dirige a Britt Lower en un momento del rodaje de 'Separación'.

La crítica es casi unánime en sus alabanzas a Separación. El único problema es que ha hecho esperar a sus espectadores tres años entre la primera y la segunda temporada. ¿Tardará tanto la tercera entrega? “Espero que no”, sonríe Erickson. “Cada temporada nos la ha retrasado algo, primero el covid, luego las huelgas [de guionistas y actores en Hollywood]. Parece que hay un asteroide que dicen que se dirige a la Tierra, pero ahora parece que no es probable que dé a la Tierra. Así que, salvo que se abra una grieta en la Tierra y se trague a nuestro equipo, esperamos que sean menos de tres años”.

Britt Lower, Zach Cherry y Adam Scott, en 'Separación'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_