_
_
_
_

Muere David Soul, el protagonista rubio de la serie ‘Starsky y Hutch’

El actor que dio vida a Hutch, el detective del éxito policíaco de los años setenta, ha fallecido a los 80 años. Fue también guitarrista y cantante, con cinco discos publicados y un par de éxitos musicales

Muere David Soul
David Soul, protagonista de la serie ‘Starsky y Hutch’, en junio de 1975.ABC Photo Archives (Disney General Entertainment Con)
María Porcel
Los Ángeles -

Adiós al rubio detective Ken Hutchinson. El actor David Soul, quien fuera protagonista en los años setenta de la popular serie de televisión Starsky y Hutch, falleció el jueves 4 de enero. Así lo ha confirmado su esposa, Helen Snell, en un comunicado emitido el viernes y colgado en X: “David Soul, amado marido, padre, abuelo y hermano, falleció ayer tras una valiente batalla por la vida en compañía de su familia”. Tenía 80 años.

Entre 1975 y 1979 y a lo largo de casi un centenar de capítulos, Soul, nacido en Chicago, interpretó al detective Hutch, siempre de la mano de su compañero Dave Starsky, al que dio vida el actor Paul Michael Glaser, ambos en busca de criminales en su Ford Gran Torino rojo, que llegó a convertirse en un protagonista más de cada capítulo. El papel de Hutch fue con diferencia el más importante de su carrera, el que le lanzó a la fama planetaria en un momento de intenso desarrollo para las series de televisión, éxito que ayudó a que su rostro se hiciera enormemente popular en decenas de países. En España la pareja policíaca fue tan conocida que llegaron a estar nominados a los premios TP de Oro.

David Soul and Paul Michael Glaser
David Soul y Paul Michael Glaser sobre sus famosos coches en 'Starsky y Hutch', en una imagen de 1977.Fotos International (Getty Images)

El papel de Hutch acompañó a Soul durante toda su vida. Tanto que en 2004, cuando se lanzó una revisión de la serie hecha película, con Ben Stiller y Owen Wilson como la pareja protagonista, tanto él como Glaser tuvieron una pequeña intervención en la misma que hizo las delicias de los fans. Ambos actores mantuvieron una estrecha relación durante toda su vida. “Paul es y siempre será mi mejor amigo, mi hermano”, afirmaba en X, el pasado noviembre.

Soul comenzó su carrera a mediados de los sesenta con papeles en distintas series como Flipper y Star Trek, donde hizo pequeñas apariciones, pero el éxito le llegó gracias a Here Comes the Bride (Aquí llega la novia), una historia ambientada en la Guerra Civil estadounidense que protagonizó entre 1968 y 1970, y cuyo medio centenar de capítulos le colocaron en el panorama audiovisual de su país. Pero fue gracias a los 92 episodios de Starsky y Hutch que se lanzó al estrellato. Al acabar la serie interpretó papeles menores en más producciones (como La rosa amarilla, a mediados de los ochenta; o Se ha escrito un crimen, con un par de apariciones en los noventa) y algunas películas (Johnny cogió su fusil, en 1971; Harry el fuerte, en 1973; o la adaptación de Agatha Christie Cita con la muerte, en 1988), pero el papel de Hutch le acompañaría durante el resto de su vida. Sus últimas apariciones fueron hace más de 10 años.

El actor estadounidense David Soul, durante un partido de fútbol en Londres (Reino Unido), en noviembre de 2008.
El actor estadounidense David Soul, durante un partido de fútbol en Londres (Reino Unido), en noviembre de 2008.Phil Cole (Getty Images)

Sin embargo, la carrera de Soul, estaba muy lejos de la interpretación en sus inicios. Nacido en 1943 como David Solberg, quería dedicarse al béisbol y jugar en los White Sox de Chicago, que le llegaron a ofrecer un contrato juvenil. Sin embargo, decidió estudiar un curso para dedicarse a la diplomacia, como su padre, profesor de Historia y Ciencias Políticas. La familia se trasladó a vivir a Berlín en 1949, cuando David era niño, porque su padre era consejero de asuntos religiosos para EE UU en la ciudad, además de sacerdote luterano y parte de una gran organización de ayuda a los refugiados. Allí pasaron siete años hasta regresar a Dakota del Sur, donde el joven participó en campañas políticas y ciudadanas para ayudar a la elección de John F. Kennedy como presidente de EE UU. Después, la familia se trasladó a vivir a México (y él abandonó el béisbol). Allí aprendió a tocar la guitarra (además de a hablar un fluido español) y se unió a grupos políticos antiestadounidenses.

A su vuelta a EE UU, empezó a hacer castings tocando música, donde su perfil de tipo alto, rubio y con ojos azules cantando canciones en español le hacía destacar. Después siguió su carrera en la escena teatral de Mineápolis y más tarde en Nueva York, donde firmó por una agencia de talentos. Durante unos años compatibilizó su vida como músico —donde en sus inicios aparecía tapado con una máscara— con la de actor. Finalmente, empezó a trabajar en series, en pilotos y en pequeñas películas y desarrolló su talento como intérprete. Él siempre afirmó sentirse “muy orgulloso” de su trabajo en Starsky y Hutch, que le marcó de por vida. Además, grabó cinco discos y tuvo un par de canciones en los setenta que fueron un cierto éxito, Don’t Give Up On Us (1976) y Silver Lady (1977), que le llevaron a hacer giras por medio mundo e incluso a tocar en el Jubileo de Platino de Isabel II en Londres, en 1977. Hace años que se estableció en la capital británica.

“Compartió muchos de sus extraordinarios dones en el mundo como actor, cantante, contador de historias, artista creativo y querido amigo”, se lee en el comunicado de su familia. Estaba casado desde hace 13 años con Helen Snell y no tenían hijos en común, pero él tenía seis de anteriores matrimonios. “Su sonrisa, su risa y su pasión por la vida serán recordados por las muchas vidas que tocó”. La familia no ha especificado el motivo de su fallecimiento.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

María Porcel
Es corresponsal en Los Ángeles (California), donde vive en y escribe sobre Hollywood y sus rutilantes estrellas. En Madrid ha coordinado la sección de Gente y Estilo de Vida. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, lleva más de una década vinculada a Prisa, pasando por Cadena Ser, SModa y ElHuffPost.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_