_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

‘Causa propia’, una interesante serie portuguesa

Sus siete capítulos permiten conocer los entresijos de la justicia y la vida cotidiana en un pequeño pueblo portugués

Una imagen de la serie 'Causa propia'.
Ángel S. Harguindey

Es probable que Luis Buñuel tuviera razón cuando escribió en sus memorias que “Portugal es un país más alejado de nosotros que la India”. Cuestión de vecinos. Lo que no había previsto es que las series de televisión diluyeran paulatinamente esa distancia, al fin y al cabo conocer es comprender.

Los siete capítulos de la interesante Causa propia, la serie portuguesa que exhibe HBO Max, permite conocer los entresijos de la justicia y la vida cotidiana en un pequeño pueblo portugués, con una jueza y un inspector como protagonistas. Claro que en la vida cotidiana surgen situaciones extraordinarias, en este caso la muerte de un joven en extrañas circunstancias, hecho que el inspector de la policía local deberá resolver y la jueza, juzgar.

Dirigida por João Nuno Pinto e interpretada por Margarida Vila-Nova y Nuno Lopes en los papeles protagonistas, Causa propia conjuga con sobria elegancia y narrativa ortodoxa dos modelos de series televisivas: la que se desarrolla en los juzgados y la policial, también llamada noir, sin desdeñar una historia de amor, con lo que consigue, suponemos, una numerosa aceptación, pues a la entretenida temática hay que añadir una realización funcional, lejos de tantos trucos digitales y de “guiones-sonajeros”, parafraseando al gran Marsé cuando se refería al estilo literario de quienes anteponían el ruido artificioso y vacío al esfuerzo de anhelar lo bien hecho.

La serie muestra también los hábitos de los adolescentes, esos extraños seres en los que todos hemos transitado con mayor o menor gracia que, naturalmente, no difieren en nada de los de otros países “tan próximos y tan lejos”, que diría el clásico. Lo dicho: conocer es comprender y la serie portuguesa cumple eficazmente su cometido. Cuestión de talento.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_