_
_
_
_

¿Qué ver hoy en TV? Domingo 24 de enero de 2021

‘Con la muerte en los talones’, el espíritu lúdico de Hitchcock se concreta en una apología de McGuffin. ‘Imprescindibles’ recuerda el romanticismo de Gustavo Adolfo Bécquer. ‘Salvados’ entrevista al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo

Sugerencias recomendaciones televisión

14.00 / Movistar la Liga

Cuatro partidos de la jornada de Liga

Simeone

Movistar LaLiga emite en directo los cuatro partidos que se dicputan hoy en la jornada liguera. A las 14.00 llegará el duelo entre Osasuna y Granada. A las 16.15 será el turno del enfrentamiento entre Elche y Barcelona. El Celta y el Eibar medirán fuerzas a las 18:30. Para terminar, el Atlético de Madrid recibirá en el estadio Wanda Metropolitano al Valencia a las 21.00.


15.20 / Sundance

Los exámenes

Los exámenes, de Cristian Mungiu

Bacalaureat. Rumania, 2016 (128 minutos). Director: Cristian Mungiu. Intérpretes: Adrian Titieni, Maria Victoria Dragus.

Una joven sufre una agresión sexual pocos días antes de presentarse a un examen crucial. Con este punto de partida, Cristian Mungiu analiza la salud de su país, elevando un caso particular a diagnóstico general para dibujar una sociedad atrapada por el amiguismo, las componendas y la mendacidad. Los exámenes es una lección de cine que vibra con una puesta en escena modélica, abundante en planos de larga duración repletos de ritmo interno en los que los personajes sufren, aman y luchan atrapados por la certera mirada de Mungiu, premiado como director en Cannes nueve años después de haber ganado la Palma de Oro con su también soberbia 4 meses, 3 semanas, 2 días.


17.10 / COSMO

El protegido

El protegido, de M. Night Shyamalan

The Unbreakable. EE UU, 2000 (99 minutos). Director: M. Night Shyamalan. Intérpretes: Bruce Willis, Samuel L. Jackson.

En sus primeras películas, cuando aún era loado por la crítica, Shyamalan se mostró como un cineasta rompedor, precisamente porque negaba la esencia del cine del nuevo milenio para regresar a los modos clásicos. En El protegido tiene, además, el arrojo de proponer una historia en la que traza correspondencias entre el mundo de la vida real y los héroes de los tebeos. Un thriller magnífico con secuencias majestuosas como aquella en la que el personaje de Bruce Willis pone a prueba su fuerza: en el cine actual hubiese sido un torbellino de planos; aquí es un modelo de ritmo, de montaje y de manejo del espacio y los ángulos de cámara. Una maravilla.


18.00 / TCM

Con la muerte en los talones

Con la muerte en los talones, de Alfred Hitchock

North by Northwest. EE UU, 1959 (136 minutos). Director: Alfred Hitchcock. Intérpretes: Cary Grant, Eva-Marie Saint.

Muchos críticos tachan a Con la muerte en los talones de mero divertimento. De ser cierto, es un divertimento asombroso que, cierto, hace gala de un espíritu lúdico resumido en la imagen de Cary Grant acosado por una avioneta en un paraje desértico, algo tan inverosímil que solo puede ser creíble gracias a Hitchcock (a quien solo importaba el verosímil fílmico). El maestro hace de la elipsis un motor narrativo y extrema la apología del McGuffin: Grant es perseguido tras ser confundido con un espía que, en realidad, no existe.


21.25 / La Sexta

Entrevista al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en ‘Salvados’

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo

En plena pugna política entre el Gobierno y el PP por la renovación de cargos en el Consejo General del Poder Judicial, Salvados reflexiona sobre la politización de la justicia. El programa incluye una entrevista al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo. Además, Gonzo conversará con jueces y fiscales que, a través de sus experiencias personales, denuncian cómo la justicia puede verse condicionada por la política y sus presiones.


21.30 / La 2

‘Imprescindibles’ recuerda el romanticismo de Bécquer

Dcumental Bécquer y las brujas, emitido en La 2

El pasado mes de diciembre se celebró el 150 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer. El espacio Imprescindibles lo recuerda con el documental Bécquer y las brujas, que se traslada a 1864, año en que Bécquer se retiró al Monasterio de Veruela y se dejó atrapar por el misterio del Moncayo. Lejos del ruido y la actividad política y social de la capital, el poeta escribirá Cartas desde mi celda.


21.30 / Movistar Cine Ñ

El crimen de Cuenca

El crimen de Cuenca, de Pilar Miró

España, 1979. Directora: Pilar Miró. Intérpretes: José Manuel Cervino, Daniel Dicenta, Mary Carrillo, Fernando Rey, Amparo Soler Leal, Héctor Alterio.

La segunda película de Pilar Miró se convirtió en uno de los filmes más polémicos de la historia del cine español, hasta el punto de ser secuestrada por la jurisdicción militar, que impidió su estreno hasta 1981. Se trata de la única película española prohibida durante la democracia, tras desaparecer la censura en 1977. El crimen de Cuenca recoge un dramático hecho real de la España negra de 1913: dos campesinos son inculpados en un asesinato que no cometieron y torturados brutalmente. Es cierto que, hoy, sus imágenes han envejecido, pero aún conservan una potencia dramática que la convierten en un firme alegato contra la tortura y el abuso de poder.


21.30 / Movistar Comedia

Bitelchus

Bitelchús, de Tim Burton

Beetlejuice. EE UU, 1988 (90 minutos). Director: Tim Burton. Intérpretes: Michael Keaton, Alec Baldwin, Geena Davis, Jeffrey Jones, Winona Ryder.

La película que lanzó al estrellato al por entonces desconocido Tim Burton, lejos aún del rodaje de obras maestras de la talla de Eduardo Manostijeras y Ed Wood. Burton posee una imaginación visual fuera de toda duda, y es además un cineasta arriesgado, a quien le gusta ir a contracorriente incluso cuando adapta a la pantalla a personajes tan populares como Batman. En este caso propone una comedia terrorífica, a medio camino entre el homenaje y la parodia.


22.00 / Antena 3

Nueva cita con la serie ‘Mi hija’

Serie Mi hija, emitida en Antena 3
Picasa

Los protagonistas de Mi hija, centrada en las vidas de Demir, un padre irresponsable que ha de hacerse cargo de su hija de ocho años, Öykü, afrontan nuevos conflictos en el episodio de esta noche: Cemal busca vengarse de Demir, a quien quiere enviar a prisión, y quiere contar con Asu para intentar llevar a cabo su plan. Por otro lado, Asu es quien supone la clave de todo el enredo, ya que sabe quién es el verdadero padre de Öykü.


22.00 / DMAX

La labor diaria de los agentes de la Guardia Civil

Serie Control de fronteras: España, de DMAX

La serie documental Control de fronteras: España regresa a DMAX para continuar con el seguimiento de la labor de los agentes de la Guardia Civil que vigilan las aduanas españolas. Por primera vez en la serie los espectadores podrán seguir una macrooperación internacional contra el narcotráfico que mostrará el trabajo conjunto de las autoridades de España y Bélgica para desarticular una red de traficantes de droga que operaba en Europa.


22.30 / La Sexta

Estrategias para frenar la nueva ola de la pandemia, en ‘El objetivo’

Ana Pastor, presentadora de El objetivo, de La Sexta

¿Cómo combatir la nueva ola de Covid-19? Esta es la pregunta que centra el interés de El objetivo. Ana Pastor entrevista en directo al presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, que ha acordado el cierre total de la hostelería esta misma semana, un asunto que se encuentra en el epicentro de la disputa entre las autonomías sobre qué medidas deben ponerse en marcha. El programa también analizará los principales datos de un sector que lleva ya diez meses resistiendo a la pandemia.


22.30 / La 2

‘Versión española’, con el cine de terror

Versión española, emitido en La 2

El espacio dedicados al cine español emite esta semana dos películas de terror dirigidas por Jaume Balagueró, Rec 4: Apocalipsis, última entrega de la saga creada por el propio Balagueró y Paco Plaza en 2007, y Musa. A continuación, en el coloquio, moderado por Cayetana Guillén Cuervo, estarán presentes el cineasta, y la actriz Manuela Velasco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_