_
_
_
_

Twitter prueba los grupos y un modo seguro

La red social prepara la creación de comunidades para unir a usuarios semejantes y reducir el acoso

Clara Rebollo
TWITTER OFICIAL
TWITTER OFICIALTWITTER OFICIAL (Europa Press)

Twitter ha iniciado la fase experimental de varias novedades que buscan fomentar las ‘‘conversaciones saludables’’ entre los usuarios y reducir el acoso. Las Comunidades permitirán a los usuarios crear o unirse a grupos de personas con intereses similares a los suyos. Además, tendrán la posibilidad de publicar tuits que solo lleguen a los miembros de ese grupo, en lugar de a todos sus seguidores, y podrán formar parte de varios a la vez. Estas comunidades tendrán sus moderadores, como ya ocurre en los grupos de Facebook o en Reddit, una red hecha de miles de comunidades, cada una con sus reglas.

La red social prepara también un modo seguro para que los usuarios puedan sentirse ‘’más cómodos’' escribiendo sus tuits. Cuando se produzca, por ejemplo, un ataque verbal, sus algoritmos analizarán la interactividad entre los usuarios implicados y, en función de si se trata de un hecho aislado o no, bloquearán al usuario atacante. Además, la empresa experimenta también un soft block (bloqueo suave), de forma que se podrá eliminar de los seguidores a quienes se elija sin que a estos se les notifique. Hasta ahora, solo existía la posibilidad de bloquear en sentido estricto y el usuario bloqueado podía enterarse si miraba el perfil de la otra persona.

Mediante el modo seguro, los bloqueos serán temporales y tendrán una duración de siete días. Eso sí, Twitter se cura en salud: ‘’Podemos cometer errores, por lo que los bloqueos automáticos del modo seguro se pueden ver y deshacer en cualquier momento en tu configuración’', reconoce en su blog oficial.

Más información
Twitter acabará con los 'fleets' en agosto.
Twitter se despide de Fleets, su versión de ‘historias’
Twitter gana 55,8 millones en el segundo trimestre

Durante los próximos meses, Twitter evaluará la experiencia de varios voluntarios con las nuevas actualizaciones. En la primera versión los usuarios podrán unirse a las Comunidades solo mediante una invitación, pero también tendrán la opción de crear los grupos ellos mismos: sobre perros, un club de fútbol o fotografía antigua. Cada nuevo miembro de una Comunidad contará con cinco invitaciones para ofrecer a través de los mensajes directos, aunque los creadores de los grupos sí las tendrán ilimitadas.

Una vez formen parte de una Comunidad, los miembros podrán publicar tuits destinados solo a ese grupo, pero eso no significa que las conversaciones sean privadas: cualquier usuario de la red podrá verlos, aunque solo los que forman parte del grupo puedan interactuar. La compañía insiste en que las Comunidades estarán moderadas por usuarios.

Este tipo de agrupaciones ya existía en Facebook, aunque en las de la compañía de Mark Zuckerberg las invitaciones se reservan para los grupos secretos o invisibles. Además de esa modalidad, los usuarios de Facebook pueden elegir entre hacer un grupo privado o uno público y pueden pertenecer a un número limitado, a diferencia de la ausencia de límites que plantea Twitter.

Entre las actualizaciones que prepara Twitter, también se encuentran los super follows o seguimientos masivos, para potenciar los contenidos exclusivos destinados a los fans, que con esta iniciativa pasarían a ser también suscriptores en la plataforma. Por el momento, las tarifas contempladas en Estados Unidos son de 2,99, 4,99 o 9,99 dólares mensuales. Además, los creadores de contenido e influencers podrán interactuar con sus seguidores de una forma más sencilla, al reconocer a sus ‘’superseguidores’' gracias a emblemas de suscripción.

Puedes seguir a EL PAÍS TECNOLOGÍA en Facebook y Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Rebollo
Es colaboradora de la sección de Tecnología, donde presta especial atención a la influencia de las redes sociales en la sociedad y a la ciberseguridad. Se graduó en Periodismo con premio extraordinario en la Universidad Complutense de Madrid y realizó el Máster de El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_