_
_
_
_

Auschwitz abre un sitio oficial en Facebook

"Si nuestra misión es educar a la joven generación, lo mejor es emplear las herramientas que usan los jóvenes", afirma el responsable del proyecto

El Gobierno polaco ha abierto en Facebook un sitio oficial dedicado a recordar el horror de Auschwitz, el terrible campo de exterminio nazi. Según las autoridades, la apertura obedece al deseo de ofrecer a las jóvenes generaciones un testimonio de lo que allí sucedió y educar sobre el Holocausto. La iniciativa sigue a la tomada este mismo año de abrir un canal de vídeos en Youtube. Más de un millón de personas, el 90% de las mismas judías, fueron asesinadas en sus instalaciones durante la II Guerra Mundial.

"¿Si nuestra misión es educar a la joven generación a ser responsable en el mundo contemporáneo qué mejores herramientas podemos usar que las que los jóvenes emplean?", ha declarado el responsable del Museo Auschwitz, Pawel Sawicki. El sitio contiene información sobre el museo, foros de debate y enlaces. Uno de los primeros debates trata precisamente de esta apertura en Facebook, que Sawicki justifica porque ofrece un espacio de discusión que no existe en el sitio oficial del museo. No se permitirán comentarios que insulten la memoria de las víctimas. "Es un experimento, veremos cómo reacciona la gente".

Página en Facebook del museo del campo de exterminio nazi.
Página en Facebook del museo del campo de exterminio nazi.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_