_
_
_
_
_

Los usuarios habituales de YouTube, contra la inserción de publicidad

Una encuesta realizada por Harris Interactive en EE UU señala que en torno al 70% de los usuarios habituales visitaría menos el popular sitio de vídeos si éstos incluyen anuncios

Chad Hurley, co fundador de YouTube, anunciaba esta semana la intención de la compañía de pagar a los usuarios que aportan sus vídeos al sitio de Internet. El dinero proviene de los ingresos publicitarios que generan las películas de los internautas, a las podría añadir en el futuro un pequeño espacio publicitario para aumentar su rentabilidiad. Si elige este camino, a YouTube puede salirle el tiro por la culata, pues el 73% de sus usuarios habituales afirman que visitarán menos el sitio si tienen que soportar publicidad en cada vídeo, según un estudio realizado por Harris Interactive.

Más información
Fox demandará a YouTube porque 'cuelga' sus series antes del estreno
YouTube (también) te paga
Informe sobre los usuarios de YouTube: HARRIS INTERACTIVE:

Para realizar este informe la firma de análisis ha entrevistado a más de 2.000 ciudadanos estadounidenses, a los que ha preguntado sobre el uso que hacen de YouTube. El 42% afirma haber visitado este sitio en alguna ocasión, y uno de cada tres (32%) dice ser un usuario habitual de esta página web.

Entre este grupo la oposición a la inclusión de publicidad en los vídeos es bastante fuerte: el 31% dice que si el anuncio hecho por Hurley se hace realidad visitará el sitio mucho menos, y el 42% reducirá sus visitas en menor medida. "Para ser justos, hemos de admitir que YouTube nunca mha dicho públicamente que vaya a incluir anuncios cortos antes de los vídeos, pero queríamos comprobar si encontrarían resistencia por parte de los usuarios, y aparentemente hay mucha", señala el analista Aongus Burke, de Harris Interactive.

Burke desconocía probablemente que uno de los fundadores del sitio, Hurley, ha confirmado esta semana a la cadena pública británica BBC la intención de añadir anuncios a los vídeos que aportan los internautas. Los detalles y la fecha en que esto empezará a suceder se desconocen por el momento.

Por otra parte, quienes consumen vídeo a través de Internet a menudo señalan de forma mayoritaria (66%) que el uso de YouTube ha reducido el tiempo que dedican a otras tareas, como visitar otras páginas web (36%), ver la televisión convencional (32%), utilizar el correo electrónico y las redes sociales (20%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_