Internet y telefonía fija, encabezan las reclamaciones de los usuarios
Más del 40% de las reclamaciones no se resuelven
Un 41,2% de las reclamaciones por la prestación de servicios no han sido resueltas, según un estudio presentado hoy por la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, que refleja que Internet seguido de telefonía fija, los seguros de coches y los servicios financieros son los sectores más reclamados.
El estudio, encargado por el Ministerio de Sanidad y realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre una base de 6.942 encuestas, confirma que los españoles valoran con un 7,39 sobre 10 su grado de satisfacción por los servicios de uso más frecuente, destacó Salgado.
La ministra señaló que para que el "significativo" porcentaje de quejas sin resolver se reduzca, el Consejo de Consumidores y Usuarios trabaja en un nuevo sistema de arbitraje cuyo diseño estará perfilado el próximo mes de julio.
El informe refleja también que los ciudadanos perciben una amplia competencia entre los operadores aunque solo un 8% de los encuestados ha cambiado de operador de telefonía y un 5,6% ha cambiado de proveedor de Internet.
Un 57% de los usuarios encuestados afirma que sus problemas han sido resueltos por los cauces establecidos, frente a un 35% que se muestra insatisfecho por la solución alcanzada, bien porque no fue resuelta por cauces establecidos o porque no llegó a presentar la queja.
Atención al cliente
El servicio de atención al cliente es el medio más utilizado por los usuarios al presentar quejas ya que cursan el 76% de las reclamaciones, seguido por las organizaciones de consumidores (2,7%), las oficinas municipales de consumo (2,7%), los juzgados (1,3%).
En este sentido, la ministra señaló la necesidad de fortalecer el diálogo con las empresas para potenciar los servicios de atención al cliente.
El servicio mejor valorado por los usuarios son los seguros de automóviles (7,94), el gas (7,8) y el seguro del hogar, seguidos de los servicios financieros (7,72), los de reparación de automóviles (7,7) y la electricidad.
Internet es el peor valorado con 6,89 puntos y el acceso a la red es también en el que los usuarios declaran haber padecido mayor número de incidencias (22,5%).
Los transportes urbanos son valorados con un 6,6 y los interurbanos con un 6,9, por debajo de la media al igual que el transporte aéreo (7,35), la telefonía móvil (7,31) el servicio de asistencia técnica de electrodomésticos (7,25) y la telefonía fija (7,09).
Para mejorar estas "deficiencias", la ministra recordó que el Gobierno ha presentado un anteproyecto de Ley de mejora de la protección de los consumidores que prohíbe los redondeos y estipula que el procedimiento para darse de baja en un servicio sea igual que para darse de alta.
En este sentido, explicó que el ministerio ha recibido el informe del Consejo de Estado sobre la norma que "en general manifiesta un alto grado de conformidad con la ley" .
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.