Científicos israelíes prueban con éxito un detector láser de explosivos
Científicos israelíes han conseguido identificar por medio de un láser un artefacto explosivo a 2 metros y medio de distancia, el primero de este tipo probado con éxito.
El experimento ha sido dirigido por los doctores Shlomo Festig y Rafi Lavie, del centro de investigaciones nucleares de Nahal Soreq, y abre la posibilidad de identificar en poco tiempo distintos artefactos explosivos.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 10 millones de shékels (1,9 millones de euros) ha sido financiado por el Ministerio israelí de Defensa a través de un programa especial para el desarrollo de "tecnologías anti-terroristas".
El doctor Festig, experto en óptica atmosférica y sensores a distancia, dijo que el éxito de la prueba en el laboratorio es el primer paso para desarrollar un sistema global de detección de explosivos.
Los científicos, que llevan cinco años investigando, han desarrollado un láser que identifica los vapores de explosivos al iluminar las moléculas del material, que pueden apreciarse con los rayos ultravioleta del láser.
Máquina detectora
Las pruebas han permitido identificar varios tipos de explosivos, como descubrir TNT a una distancia de 2,5 metros en 15 segundos. Los investigadores esperan construir una máquina para la detección de explosivos en poco tiempo, aunque para ello según indicaron, necesitarán otros 10 millones de shékels.
Este aparato sería colocado en los puestos fronterizos para la rápida revisión de equipaje y alimentos, aunque los investigadores han advertido de que no podrá ser empleado para detectar los cinturones explosivos empleados por atacantes suicidas, ya que el artefacto podría provocar ceguera por el láser si no se emplea con moderación.
La investigación en este tipo de equipos comenzó en los años noventa, cuando se fomentaban los proyectos capaces de dar con explosivos escondidos en vehículos o maletas que penetraban en Israel desde territorios de la Autoridad Palestina o Líbano, especialmente a causa de la amenaza que suponía en aquel período la milicia libanesa Hizbulá.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.