_
_
_
_
MÚSICA EN LA RED

Yahoo y las discográficas Sony y Universal crean una plataforma para vender música por Internet

Al cierre las acciones de Yahoo subían cerca de un 25%

Deut cuenta con el respaldo de la francesa Universal y la japonesa Sony, las dos compañías discográficas más grandes del mundo que representan a centenares de artistas, desde la polifacética Jennifer López hasta el veterano Elton John.

Los responsables de Deut han adelantado que en unos meses tendrán preparado un sistema que permitirá a los usuarios bajar y grabar millares de canciones a cambio de una suscripción por pago, aunque no ha explicado por el momento tarifas, sistema y otros detalles.

El lunes, American Online Time Warner (Aol), la principal empresa de servicios online del mundo, RealNetworks, Bertelsmann y EMI -que representan a artistas tan famosos internacionalmente como Madonna, Backstreet Boys y The Rolling Stones -anunciaron un acuerdo para desarrollar su propio servicio de música de pago por Internet llamado MusicNet que estará disponible antes de fin de año.

Tanto los proyectos de Deut y MusicNet tienen previsto ofrecer música de los archivos de las respectivas casas discográficas asociadas de forma no exclusiva, y que están dispuestos a negociar algún tipo de acuerdo con otros socios.

Los expertos también esperan que Napster, que cuenta entre sus socios al grupo alemán Bertelsmann, desarrolle en algún momento un servicio de pago ya que su sistema actual gratuito tiene muy poco futuro dentro de EE UU, su principal mercado por ahora.

La corporación Microsoft anunció el miércoles el inicio de un servicio musical, aunque en este caso se conecta al usuario con centenares de emisoras de radio que transmiten las canciones o los artistas buscados. Aol Time Warner tiene un servicio similar llamado Spinner.com que integra recomendaciones, información y un rápido y efectivo

En un comunicado de prensa, las compañías que han invertido en Duet han resaltado su compromiso por ampliar rápidamente la oferta de música de todo tipo a través de Internet, algo que los expertos esperan ocurra de forma exponencial en los próximos dos años.

Al cierre de la bolsa de Nueva York, las acciones de Yahoo habíam subido 3,00 dólares o un 24,12 de su valor hasta

situarse en los 15,44 dólares., ayudado también por el significativo ascenso que experimentó el mercado Nasdaq que ganaba a esa hora un 8,92%.

Yahoo sorprendió a los mercados bursátiles en marzo cuando advirtió que sus resultados durante el presente primer trimestre serían mucho peores de lo esperado, lo que provocó el abandono masivo de la acción que vale ahora un 90 % menos que el máximo conseguido durante el año pasado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_