Ir al contenido
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

Medio siglo de lucha contra la exclusión

Desde hace 50 años Fundación MAPFRE mantiene un propósito con un alto impacto: romper el círculo de la pobreza. Para hacerlo posible fomenta la formación integral, en colaboración con 80 entidades sociales que actúan en más de 25 países

Ayudar a las personas que viven en una situación desigual, precaria y absolutamente vulnerable constituye un objetivo ambicioso y perentorio para la humanidad. Pero, al ritmo de progresión actual, se necesitarán décadas para erradicar la pobreza extrema, según el Banco Mundial, que estima en 808 millones las personas en esa situación en todo el planeta.

Con el fin de mejorar la vida de la población desfavorecida, organismos e instituciones diseñan e implementan soluciones reales. Es el caso de Fundación MAPFRE que, a lo largo de 50 años, ha tenido como objetivo permanente potenciar el desarrollo y la calidad de vida de los individuos.

En cinco décadas, Fundación MAPFRE ha invertido más de 315 millones de euros e impactado positivamente en la vida de más de 15 millones de personas

Su gran reto ha sido el acceso a los servicios básicos de salud y a una nutrición equilibrada, pero también una educación de calidad. Para mejorar la formación han colaborado con más de 80 entidades sociales que fomentan proyectos integrales en 25 países, mayoritariamente en Latinoamérica. Gracias a esas alianzas, cada año 140.000 menores en situación de vulnerabilidad tienen la oportunidad de amarrar las riendas de su futuro. Con una inversión que supera los 315 millones de euros, a lo largo de estas cinco décadas ha impactado positivamente en la vida de más de 15 millones de personas.

Colaboraciones internacionales en respuesta a las crisis

Desde Fundación MAPFRE tratan la educación como un resorte imprescindible para la evolución social. Sus programas, que actúan como motores de cambio, se nutren de valores concretos: el respeto, la responsabilidad, el compromiso, la protección y cuidado de la vida y la inclusión ante la diversidad y solidaridad.

La fundación actúa en consonancia y coordinación con la comunidad educativa, desde los padres, hasta los profesores y los propios alumnos. Con una inversión de más 165 millones de euros, ha impactado en la vida de más de 43 millones de niños, jóvenes y profesores en 30 países.

Durante cinco décadas, su oferta de actividades y recursos ha tratado de beneficiar el entorno formativo a través de talleres didácticos, visitas-taller o materiales de acceso libre y gratuito, adaptados a las distintas etapas de desarrollo y con metodologías innovadoras. Los proyectos se manifiestan en objetivos como la prevención de lesiones y seguridad vial, el fomento de hábitos de vida saludables o el uso responsable de las tecnologías.

La fundación incentiva la solidaridad a través de su programa de voluntariado corporativo, presente en 28 países.

En Fundación MAPFRE consideran que la antesala de la inclusión es la solidaridad. La incentivan con su programa de voluntariado corporativo, que actúa en 28 países, en los que también destinan fondos propios al desarrollo de proyectos de ayuda social. A través del proyecto Sé Solidario ofrecen la oportunidad de que otros colectivos y la sociedad en general se unan a sus iniciativas con donaciones y recursos que se destinan enteramente a pequeñas entidades sociales de España. Desde que nació este programa, se ha destinado más de 8 millones de euros que han impactado en las vidas de más 1.378.000 personas.

Otra inyección económica ha sido el Fondo de Ayuda Humanitaria, dotado anualmente con 150.000 euros. De esta forma, actúan con celeridad para hacer llegar una primera ayuda de emergencia ante las catástrofes. Ya han respondido a 30 situaciones críticas en Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Filipinas, Haití, Honduras, Jordania, Líbano, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Turquía y Ucrania. En cada caso la actuación ha sido diferente: desde el envío de plantas potabilizadoras de agua hasta el suministro de materiales de primera necesidad.

Los programas se sustentan en valores como el respeto, la responsabilidad, el compromiso, la inclusión y la solidaridad

Los voluntarios juegan un papel fundamental para hacer llegar la ayuda. Tanto, como el apoyo de miles de personas comprometidas que han participado en las campañas de pequeñas donaciones. Más recientemente, se ha ofrecido respuesta a la pandemia de los años 2020 y 2021, acciones de apoyo a los refugiados de la guerra de Ucrania en el año 2022 o actuaciones tras la dana que en octubre de 2024 anegó Valencia y otras regiones de España.

A esta última se destinó más de un millón de euros, el mayor presupuesto movilizado en Fundación MAPFRE para responder a una catástrofe humanitaria. Las diversas acciones y los esfuerzos de la fundación se orientan a mejorar la vida de quienes más lo necesitan, con el fin de construir un futuro más justo y digno.

Archivado En